Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

OCDE evalúa la conducta de las empresas en Perú

El 25 de enero de 2022, la Ocde invitó al Perú a iniciar su proceso de adhesión.
El 25 de enero de 2022, la Ocde invitó al Perú a iniciar su proceso de adhesión.

El Perú continúa su camino por ser parte de la OCDE y para ello, en los últimos días la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y el Punto Nacional de Contacto para la Conducta Empresarial Responsable en el Perú ante la Ocde, recibieron a una misión de la entidad internacional para conocer a profundidad las políticas y prácticas en Conducta Empresarial Responsable (CER).

La delegación compuesta por tres funcionarios de la  Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) recogió información sobre estos estándares para identificar los puntos de mejora en el Perú.

Esta supervisión es necesaria para que el Perú se adhiera a la OCDE pues se debe garantizar que el país cuente con altos estándares en buenas prácticas y políticas como los países miembros de la entidad internacional.

Tras el recojo de la información, OCDE emitirá recomendaciones generadas por sus 24 comités que analizan nuestra candidatura a una membresía y pueden comprender cambios a nivel de legislación, políticas y prácticas a fin de acercar al país al proceso de adhesión a los estándares de la organización. En este caso, se trata de aquellas que correspondan al Grupo de Trabajo sobre Conducta Empresarial Responsable (CER) del Comité de Inversiones.

El Perú requiere contar con la opinión favorable de dichos comités para lograr ser un miembro pleno de la Ocde, cuyo objetivo es trabajar en el diseño y la promoción de políticas públicas que favorezcan el bienestar de las personas. Este foro de discusión, análisis, intercambio y difusión de experiencias reúne a 38 Estados que representan más del 70% del Producto Bruto Interno (PBI) mundial.

Durante su visita al país, la misión de la Ocde sostuvo diversas reuniones técnicas con actores interesados en las políticas de conducta empresarial responsable que evitan impactos negativos ambientales y sociales, y contribuyen al desarrollo sostenible.

En tal sentido, en las sesiones de trabajo participaron representantes del Poder Ejecutivo, gremios empresariales, sindicatos, organizaciones de la sociedad civil, pueblos indígenas, delegaciones de países OCDE y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). (Con información de Andina)

¿Desde cuándo trata el Perú de integrarse a la OCDE?

El Perú recibió la invitación para adeherise a la OCDE el 25 de enero de 2022 y el 10 de junio, los 38 miembros de la organización aprobaron la Hoja de Ruta para la Adhesión del Perú a la Convención de la Ocde, instrumento en el que se establecen los términos, las condiciones y el proceso para su incorporación.

Un año después, el 7 de junio del 2023,  se entregó el Memorando Inicial, una autoevaluación de nuestro marco normativo, políticas y prácticas para determinar cómo nos encontramos respecto a los estándares de la organización.
 

Marginal

MARGINAL | 207 | Ciclos económicos

Una de las formas por las cuales los gobiernos intervienen en la economía es a través de la política fiscal. Esto es con formas por las cuales nos quitan dinero, de tal manera que consumimos e invertimos menos. Por ejemplo, subiendo impuestos. O formas por las cuales liberan dinero a la economía y así se consume y se invierte más. Por ejemplo, a través de la distribución de bonos. Si se hace correctamente y aprovechando los ciclos económicos, ésta es una forma bastante efectiva de beneficiar a todos. Pero si se hace mal, trae más problemas.Tipos de Dinero, Marginal 196 (https://rpp.pe/audio/podcast/marginal/marginal-196-tipos-de-dinero-20591)

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA