Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

¿Empresas tecnológicas deben pagar impuestos en países donde funcionan? Esto dijo la OCDE

OCDE presentó una propuesta para que las grandes multinacionales, entre ellas, las empresas tecnológicas, paguen impuestos en los países en los que tienen actividad.
OCDE presentó una propuesta para que las grandes multinacionales, entre ellas, las empresas tecnológicas, paguen impuestos en los países en los que tienen actividad. | Fuente: Andina

De lograrlo, países como Estados Unidos, China, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y economías en desarrollo serían los más beneficiados

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) presentó una propuesta para que las grandes multinacionales, entre ellas, las empresas tecnológicas, paguen impuestos en los países en los que tienen actividad.

Se plantea una reestructuración global de los impuestos corporativos para que las “grandes empresas multinacionales y altamente rentables, incluidas las empresas tecnológicas, paguen impuestos donde sea que tengan actividades importantes para los consumidores y generen sus ganancias”, según su comunicado. 

De este modo, se dejarían atrás las reglas que por años permitieron a grupos digitales como Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google mover las ganancias por todo el mundo para minimizar sus declaraciones tributarias.

Grandes países como Estados Unidos, China, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y economías en desarrollo serían los más beneficiados, ya que tendrán derecho a recaudar impuestos sobre los ingresos corporativos obtenidos de las ventas en sus territorios, informó Diario Financiero.

Del lado contrario, las mismas empresas, paraísos fiscales y jurisdicciones de bajos impuestos como Irlanda, se verían perjudicadas.

"Estamos haciendo un progreso real para abordar los desafíos fiscales que surgen de la digitalización de la economía y continuar avanzando hacia una solución basada en el consenso para revisar el sistema tributario internacional basado en normas para 2020", explicó el secretario general de la OCDE, Angel Gurría.

El proyecto incluye elementos sobre los que están trabajando 134 países y jurisdicciones para la negociación multilateral de las normas fiscales internacionales.

Ahora se abrirá un proceso de consulta pública para determinar los principales mercados de las grandes empresas y asignar en qué país deben pagar impuestos y con qué porcentaje.

Gurría señaló que buscan lograr un acuerdo para el 2020, ya que sino “aumentaría en gran medida el riesgo de que los países actúen unilateralmente, con consecuencias negativas en una economía global ya frágil”.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA