Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Por esta razón Chile sería el tercer país de la región con el impuesto digital más alto

Sunat estima que el próximo año ya estaría lista una normativa para el impuesto digital
Sunat estima que el próximo año ya estaría lista una normativa para el impuesto digital | Fuente: Internet

En Chile se está discutiendo la pertienencia de aplicar impuestos a las plataformas digitales. El Perú trabaja una normativa similar, según adelantó Sunat

Chile quedaría como el tercer país de la región con mayor tasa de impuesto digital si se aprueba la propuesta del gobierno de aplicar el IVA  a las plataformas digitales, según informó el Diario Financiero

Las prestadoras de servicios digitales en Chile como Google, Facebook, Amazon están estudiando el IVA digital propuesto por la autoridad.

"No se ha fijado ninguna posición al respecto de decir mira vamos a transferir todo el impuesto al cliente o una parte, primero veamos cómo sale el impuesto y después tomamos la decisión de quién lo va a soportar", comenta Hugpo Hurtado, socio de Tax en Deloitte y  consejero de AmCham.

El Ministerio de Hacienda, encargada de dirigir las finanzas del país sureño, tiene la esperanza de que el impuesto sea soportado por las empresas de servicios digitales, pero en la oposición temen que esto se traspase totalmente al cliente.

Pasos

La norma establece que los proveedores de estos servicios deben registrase en una lista especial y están obligados a la retención que establece la ley.

"Empresas como Amazon, Google o Facebook no se van a prestar a incumplir la norma, pero podría haber prestadores de servicios más chicos que podrían por ignorancia, o porque son más propensos al riesgo a no hacer la retención", advierte Hurtado.

La iniciativa establece que si no se hace la retención, el Servicio de Impuestos Internos (SII) está facultado para pedir que los emisores de tarjetas electrónicas lo hagan a nombre de quien no la efectuó.

"Encuestamos a nuestros clientes y todos lo van hacer porque si incumplen la norma tienen sanciones no solo en Chile", añade el experto.

 

 

 

Caso Peruano

El Perú apúnta en la misma línea que Chile. Y es que la jefa de la Sunat, Claudia Suárez espera que para el próximo año ya se tenga en vigencia la norma que les permita fiscalizar los negocios digitales, como los servicios que se ofrecen a través de aplicativos móviles, como Uber, Netflix, Spotify, entre otros. 

“Necesitaría publicarse (la norma) este año y es una propuesta que probablemente va a hacer llegar el MEF al Congreso la regulación sobre la economía digital. Esto es para gravar los servicios digitales que hoy en día no en todos los casos están gravados y atendiendo a la acción número 1 del marco inclusivo de BEPS debe incorporarse”, dijo Suárez a Gestión.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA