Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

OIT: Superar la informalidad laboral es el reto de América Latina

EFE
EFE

La OIT dijo que "en muchos países tenemos 50 o 60 % de informalidad, la cual está caracterizada porque mucha gente trabaja por cuenta propia".

El nuevo director regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina y Caribe, José Manuel Salazar, dijo hoy que el reto actual para la región es salir de "la informalidad" laboral.

El funcionario, que participa en la 71 Asamblea Nacional de la Asociación de Empresarios de Colombia (ANDI), que se realiza en Cartagena explicó que "todavía en muchos países tenemos 50 o 60 % de informalidad, la cual está caracterizada porque mucha gente trabaja por cuenta propia".

Salazar añadió que "hay muchas microempresas con bajísima productividad, y por lo tanto ahí es donde se concentra un alto porcentaje de la pobreza".

Igualmente advirtió que "la situación de los mercados laborales en América Latina tiene grandes brechas" aunque reconoció que hay avances, especialmente en los últimos 10 ó 15 años "pero las brechas todavía son muy grandes y desafortunadamente como sabemos, la región ya está desde hace un año o más en un punto de inflexión".

Asimismo recalcó que la zona venía "de un boom de crecimiento de productos, de precios internacionales y de demanda por China y otras regiones, y pues ahora estamos en un ciclo de bajo crecimiento de manera que esto ya se empieza ver en deterioro de algunos indicadores del mercado laboral".

En su intervención en la Asamblea de la ANDI, Salazar planteó la necesidad de establecer políticas estratégicas de desarrollo productivo en la región.

Salazar es uno de los ponentes de la Asamblea que tiene entre sus participantes al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, y al exministro peruano José Chlimper, considerado como el padre del milagro de la agroindustria de su país.

El evento, que finaliza este viernes, será clausurado por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA