Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "No hay amor más grande que dar la vida por los amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 969 • 12:07
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana: 5 preguntas que siempre caen en el examen
EP 191 • 01:16
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

ONP: ¿Cuánto costaría el retiro del 100% de los aportes?

En el sistema de la ONP los aportes de los afiliados son entregados todos los meses a los actuales jubilados.
En el sistema de la ONP los aportes de los afiliados son entregados todos los meses a los actuales jubilados. | Fuente: Andina

El Congreso evaluará en el pleno el proyecto que permitiría a los afiliados a la ONP solicitar el dinero de sus aportes al Sistema Nacional de Pensiones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este viernes el Congreso debate el dictamen que permitiría retirar hasta el 100% de aportes de la ONP para un grupo de afiliados.

Los aportantes inactivos en los últimos 12 meses podrían retirar la totalidad de sus aportes. Mientras que, los afiliados que aún aporten al sistema podrían retirar hasta 1 UIT (S/ 4,300).

El dinero que se entregaría no podría retirarse directamente de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), pues afirman que no existe un fondo y todo lo que se recibe de los aportantes se usa para pagar las pensiones de los actuales jubilados. Entonces el dinero para la devolución que plantea el Congreso tendrían que solicitarse del Tesoro Público.

Bajo esta idea, se calcula que este proyecto podría costarle al Estado entre S/ 10,446 millones y S/ 20,410 millones.

Asimismo, se estima que con la posible aprobación del proyecto de ley se estarían comprometiendo recursos para el pago de pensiones de unos 576 mil pensionistas.

La ONP indica que la mayoría de sus afiliados no están calificados como población en situación de pobreza y tienen en promedio 41 años de edad.

Además, indican que 1.3 millones de los afiliados han recibido alguno de los bonos entregados por el Estado debido a la emergencia causada por la pandemia.

De acuerdo con la ONP, en el Sistema Nacional de Pensiones más de 2 millones de afiliados ha realizado menos de un año de aportes y más de 950 mil acumula menos de S/ 250 de aportes.

Unos 440 mil afiliados acumulan entre S/ 250 y S/ 500 y 278 mil afiliados acumulan entre S/ 500 y S/ 750.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA