Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

ONP: ¿Por qué los afiliados no pueden retirar dinero de sus aportes?

Lo que aportan los trabajadores de hoy va para los jubilados de hoy.
Lo que aportan los trabajadores de hoy va para los jubilados de hoy. | Fuente: Andina

El jefe de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), Victorhugo Montoya, explicó la razón por la que no sería posible permitir el retiro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La discusión sobre el retiro de aportes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) continúa. Los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones exigen que se les permita retirar del dinero, sin embargo esto no es considero factible.

El jefe de la ONP, Victorhugo Montoya, explicó que esta solicitud no es posible pues los aportes que se realizan sirven para pagar a los actuales pensionistas.  

“Lo que aportan los trabajadores de hoy va para los jubilados de hoy. Si no hay plata, vamos al tesoro público, que debe completar lo que se necesita para el pago de hoy”, indicó Montoya.

Es decir, no existe un fondo o cuenta personal en el que cada persona ahorra individualmente.

Por su parte, algunas bancadas del Congreso como Podemos Perú, Acción Popular y Frepap han propuesto recientemente proyectos para permitir el retiro de a los aportantes.

La parlamentaria Cecilia García de Podemos Perú propone la devolución total de de dinero para quienes no lleguen a la valla requerida de los 20 años de aportes.

Mientras que el proyecto de ley 5044 del Frepap permitiría que los aportantes soliciten el retiro de hasta 3 UIT (S/12,900).

Este desembolso se realizaría mediante bonos de reconocimiento de acuerdo a los meses aportados al Sistema Nacional de Pensiones.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA