Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

ONU: Dinero de la droga salvó a varios bancos de la crisis

El narcotráfico ha servido para rescatar a algunos bancos del colapso al actuar como fuente de capital líquido.


En un mercado financiero en crisis y falto de liquidez, el narcotráfico ha servido para rescatar a algunos bancos del colapso al actuar como fuente de capital líquido, según asegura el director de la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD), el italiano Antonio Maria Costa.

En una entrevista que publica hoy el semanario austríaco "Profil", Costa afirma que el dinero de la droga se introduce en el circuito de la economía legal hasta tal punto que "hay indicios de que algunos bancos se salvaron de esa forma" del colapso provocado por la crisis financiera mundial.

Aunque reconoce que es difícil demostrarlo y no menciona nombre de instituciones, el italiano denuncia que algunos préstamos interbancarios fueron financiados con dinero procedente del tráfico de drogas y de otras actividades ilegales.

La ONUDD, con sede en Viena, cuenta con un programa propio contra el lavado de dinero.

Según Costa, hoy día el dinero proveniente del narcotráfico es "el único capital liquido de inversión disponible" para, por ejemplo, adquirir propiedades inmobiliarias.

El alto diplomático de la ONU recuerda que en el segundo semestre de 2008 la falta de liquidez fue el principal problema del sistema financiero mundial, lo que convirtió el capital líquido en un factor muy importante.

Una situación que contrasta con las grandes cantidades que genera el tráfico de estupefacientes al por mayor y que Costa valora en 90.000 millones de dólares, que crecen hasta 320.000 millones cuando la droga llega a la calle. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA