Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Opecu: balón de gas debería costar la mitad, pero ¿por qué es tan caro?

Precio de balón de gas subiría S/0.60 en promedio a nivel nacional.
Precio de balón de gas subiría S/0.60 en promedio a nivel nacional. | Fuente: Andina

Balón de gas subiría en promedio S/0.60 por cada envase de 10 kg a nivel nacional, según Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL).

El precio del balón de gas se incrementaría a nivel nacional S/0.60 en promedio por cada envase de 10 Kg, una fuente de energía que usa el 85% de las familias peruanas, según prevé la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL).

Sin embargo, el presidente del Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu), Hector Plate, advirtió que los peruanos pagan más del doble de lo que deberían por este producto.  

“Manteniéndoles esos márgenes, no debería costar más allá de S/18 a S/20, y estamos hablando de que hoy se paga hasta S/46 o hasta S/47 por ese balón de gas”, sostuvo.

El problema, según Plate, es que el precio del balón de gas está enlazado a la cotización internacional del petróleo, pese a que el propano y butano que se usa en el 80% de los casos proviene del gas de Camisea, que tiene un precio bastante menor.

Sin embargo, todos son cobrados como si hubieran sido llenados con el combustible más caro, es decir el crudo.

 “Por lo menos a lo que corresponde a este tipo de producto, al producido en Camisea y que se desfragmenta en Pisco, tenga el precio que corresponde”, señaló.

Plata también criticó que la caída de hasta un 8% que ha sufrido el precio del petróleo en las últimas tres semanas a nivel internacional no se haya trasladado hasta la fecha al bolsillo de los consumidores.

“Conocido el día de ayer los nuevos precios que se han dado a conocer, deberíamos tener ya en el gasohol 84, 72 céntimos por galón de reducción, lo mismo en el de 90 y en los de mayor octanaje, 95 y 98, 73 céntimos, cosa que no se está reflejando en el mercado”, detalló.

Así como a las refinerías, el presidente de Opecu invocó a los grifos que trasladen la reducción del precio del petróleo a los consumidores.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA