Opecu alerta sobre altas diferencias de precios de medicamentos de cáncer y artritis hasta S/ 7,323 más caros entre los mismos medicamentos para cáncer y artritis.
El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) advirtió que algunos precios de medicamentos indicados para tratamiento de cáncer y artritis que dispensan boticas, farmacias, hospitales y clínicas privadas en Lima, se venden con injustificables diferencias de precios de hasta S/ 7,323 o 142.3% más caros.
Denuncian abusos. “El fármaco Herceptin 600mg/5ml indicado para el tratamiento de cáncer de mama metastásico se dispensa a S/ 5,148 en el Hospital Santa Rosa y a S/ 12,472 en la Clínica Stella Maris, ambas instituciones ubicadas en Pueblo Libre. Es un fármaco idéntico, pero más caro en S/ 7,323 o 142% del otro”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate.
El directivo agregó que comparado con el menor precio entre establecimientos de salud privados, su precio de venta de S/ 12,472 en la Clínica Stella Maris es S/ 6,142 o 97% también más caro que en la Botica Química Suiza que comercializa a S/ 6,329.
“Es evidente que este tipo de abusos en medicamentos causa un fuerte impacto en la economía de los usuarios que sufren enfermedades como cáncer y artritis, a la vez de impedirles hasta continuar con la terapia y tener una mejor calidad de vida, además evita el acceso a otros enfermos. Susalud debe investigar por qué estas astronómicas diferencias de precios en fármacos idénticos”, expresó.

Para tratar cáncer de mama. En otra presentación del Herceptin 440mg no dejó de llamar la atención que, hace 18 meses, en noviembre 2015, cinco hospitales dispensaban este fármaco desde S/ 5,253 a S/ 6,566 en el sector público, a la fecha un único y nuevo establecimiento de salud de este sector tiene este producto farmacéutico, pero con el mayor precio indicado.
“El Herceptin 440mg bajó su precio máximo de S/ 7,787 a S/ 7,363 reduciendo S/ 424 o 5,4% en el sector privado, este año, sin embargo en el hospital María Auxiliadora, actualmente único y nuevo establecimiento estatal limeño en dispensar dicho producto, dispensa al mayor precio S/ 6,566 y no al mínimo de S/ 5,253 del Hospital Unanue, hace 18 meses, alzando S/ 1,313 o 25%”, indicó.
La organización de consumidores señaló que según el Observatorio Peruano de Productos Farmacéuticos del Ministerio de Salud, e l fármaco Faslodex 250 mg/5ml indicado para el tratamiento de cáncer de mama metastásico se dispensa a S/ 2,257 en la Clínica Ricardo Palma y a S/ 7,101 en la Good Hope, es decir vende a mayor precio en S/ 4,844 o 215% respecto del otro.
"Ese margen comercial adicional y superior en más de tres veces al precio mínimo de venta al público", dijo.

Para tratar artitris. De otro lado, el producto farmacéutico Enbrel 25mg, usado para tratamiento de artritis reumatoide, tiene su menor precio de S/. 670 por unidad en los 112 locales de Botica & Salud, mientras que el Enbrel 50mg. se dispensa entre S/ 1,335 y 2,256 en diversas farmacias de las clínicas privadas en la capital.
“La mayor diferencia de precios del Enbrel 50mg se encuentra en la Clínica Stella Maris que lo dispensa a S/ 2,256 y es S/ 920 o 69% superior al precio mínimo de venta al público de S/ 1,336 en la Clínica Internacional. El fármaco es idéntico, procedencia, laboratorio, fabricante. Es inaceptable que los usuarios paguen medicamentos para artritis con márgenes comerciales siderales”, indicó.
Asimismo, el medicamento Remicade 100mg, inyectable, para la terapia de artritis reumatoide, se dispensa actualmente en un mayor número de locales limeños, al pasar de 340 establecimientos en noviembre 2015 a 440 este año. De estos 439 venden a S/ 3,490.10 y uno a S/ 4,140.97
“Si bien el fármaco comercial Remicade de 100 miligramos prácticamente conserva su precio a S/ 3,490 en los últimos 18 meses, aún es caro y más en la Farmacia Jockey Club que lo dispensa a S/ 4,141 el cual es superior al precio regular en S/ 645 o 19%. Cabe indicar que este producto cuesta S/ 2,598 en Chile, por ende el nacional es S/ 842 o 32% más elevado”, finalizó Plate.
Video recomendado
Comparte esta noticia