Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Operadoras venderían teléfonos desbloqueados este año

EFE
EFE

Osiptel aseguró que el precio de los equipos no se incrementará con la propuesta de venderlos desbloqueados y, por el contrario, esto fomentará la competencia y la libre movilidad de los usuarios.

Este año entraría en vigencia la norma que obliga a las empresas de telefonía a vender celulares desbloqueados, lo que permitirá que más usuarios puedan cambiarse de operador cuando lo crean conveniente, informó el presidente del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), Gonzalo Ruiz.

En conferencia de prensa, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) y el Consejo Nacional de Consumidores y Usuarios del Perú (CONACUP) se mostraron a favor de la propuesta de Osiptel, pues al vender equipos bloqueados las empresas atan a los usuarios a planes a largo plazo.

Ruiz  aseguró que el precio de los celulares no se incrementará con la propuesta de venderlos desbloqueados y, por el contrario, esto fomentará la competencia y la libre movilidad de los usuarios.

Las experiencias que hemos revisado a nivel internacional, tanto a nivel como américa latina como Chile, Colombia, o en europa, Finlandia, o Israel, Singapur, nos demuestran que estas medidas no han generado un incremento en el costo de los celulares”, señaló el presidente de Osiptel.

Sin embargo el director del Marco Regulatorio de la empresa Claro, Juan Rivadeneyra, se mostró en contra de la propuesta y dijo que el precio de los equipos sí subirá al venderse desbloqueados, pues se elimina el subsidio que brindan los operadores locales.

"Nosotros creemos que no es una medida apropiada, hemos presentado todos los sustentos que dan cuenta de lo importante que es el subsidio del terminal y hemos advertido también de los efectos que podría tener una medida de esta naturaleza" indicó Rivadeneyra.

Osiptel informó que desde enero del 2010 a la fecha más de 237 mil usuarios cambiaron de una empresa de telefonía a otra, lo que mejora la competencia y fortalece el derecho a la portabilidad.
 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA