Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Osiptel confirma multas a Telefónica por casi S/. 4 millones

Impuso un total de 996 UIT de multa por dejar sin servicio por más de 30 días a 298 poblados rurales. Además de imponer multa por 75 UIT por dar información falsa a sus clientes en el año 2011.

El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) confirmó dos resoluciones multando a Telefónica Móviles y Telefónica del Perú por casi 4 millones de soles por dar información incorrecta a los clientes y por desconectar el servicio en 60 poblados rurales durante el año 2009.

Según la Resolución del Consejo Directivo N°149-2012 publicada hoy El Peruano, Osiptel verificó que a lo largo del año 2009, Telefónica del Perú mantuvo sin servicio por más de 30 días (tope admitido en el año) a 298 poblados rurales. En muchos casos la baja del servicio duró más de 60 días y en algunos casos hasta un año.

Esto es considerado por Osiptel como falta grave y la multa correspondiente son 3 UIT por cada poblado. Pero además, la sanción considera otras 51 UIT por no haber presentado al regulador el reporte de causas de la baja del servicio y el informe de tráfico de cada uno de los teléfonos públicos inalámbricos que se quedaron sin servicio.

Como se sabe, en muchos centros poblados rurales se cuenta apenas con un teléfono público por lo que la desconexión de este servicio elemental es considerado como grave por el Osiptel.

Por este expediente, se imponen un total de 996 UIT de multa (894 por la desconexión y 51 por no informar a Osiptel) con lo que el total de la sanción asciende a 3 millones 635 mil 400 soles (S/. 3’635.400).

De otra parte, con la resolución 150-2012 publicada ayer en el diario oficial, Osiptel impone 75 UIT de multa a Telefónica Móviles por haber dado información falsa a sus clientes durante el año 2011.

La falta fue detectada mediante llamadas en las que la empresa informaba a sus clientes que el cambio obligatorio a chips tenía un costo.

 La sanción no es por el cobro que Osiptel señala como indebido, sino por el simple hecho de haber dado mala información ya que el regulador considera que este es un cambio tecnológico que no debe ser oneroso para los clientes. Esta sanción equivale a 273 mil 750 soles (S/.273.750).

 En total son sanciones que Osiptel ratifica en última instancia administrativa por 3 millones 909 mil 150 soles (S/.3’909.150).

Extraoficialmente, la empresa Telefónica del Perú ha informado a medios de comunicación que apelará ambas resoluciones en el Poder Judicial, con lo que los casos podrían cerrarse aún dentro de  cuatro o cinco años.

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA