Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Otorgan préstamo al Perú de US$ 10 millones para mejorar gestión del agua en ríos

La entidad financiera apoyará la puesta en marcha de los proyectos a desarrollarse en las cuencas de Chancay, Lambayeque y Chili.

El Banco Mundial otorgará al Perú un préstamo de 10 millones de dólares a fin de mejorar la gestión de los recursos hídricos en tres cuencas del norte y sur del país.

 

La entidad financiera apoyará en la elaboración de los planes participativos de gestión en las cuencas de los ríos norteños Chancay y Lambayeque, y los sureños Chili e Ica-Alto Pampas.

 

El director del Banco Mundial para Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela, Felipe Jaramillo, felicitó al Gobierno peruano por su compromiso respecto a la seguridad hídrica como elemento fundamental para el uso poblacional y el desarrollo económico sostenible.

 

Detalló que el crédito tiene un margen fijo a pagarse en 18 años con un período de gracia de 17,5 años.

Cabe señalar que el monto total del proyecto es de 23 millones de dólares, de los cuales 13 millones de dólares serán una contrapartida entregada por Perú y el restante monto es financiado por el préstamo del banco.

 

En tanto, el jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) de Perú, Abelardo de la Torre Ugarte dijo sentirse satisfecho con por los proyectos, toda vez que contribuirá a modernizar la gestión de los recursos hídricos integrando los sectores públicos, privados y la sociedad civil.

 

En el Perú el 80 por ciento del agua es utilizada para la irrigación y su abastecimiento está amenazado por el cambio climático que causa el deshielo de los glaciares tropicales ubicados a lo largo de la sierra.

 

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA