Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Panamá y Costa Rica próximos a integrar Alianza del Pacífico

Alianza del Pacífico comenzará en breve a trabajar con Costa Rica y Panamá para que se integren como miembros plenos.

La Alianza del Pacífico, que hoy cerró en México un acuerdo económico que implica una amplia desgravación arancelaria, comenzará en breve a trabajar con Costa Rica y Panamá para que se integren como miembros plenos, informaron sus representantes.

"En las semanas que vienen habrá una labor de coordinación de los equipos técnicos para el ingreso de Costa Rica al grupo. Ese sería el quinto miembro de la Alianza", explicó en una rueda de prensa en Playa del Carmen, en el Caribe mexicano, el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Sergio Díaz-Granados.

Para Colombia, Chile, México, Perú, la prioridad en los trabajos hasta hoy ha sido lograr el acuerdo comercial, que implica que el "92 % de las partidas arancelarias estarán desgravadas", una vez entre en vigor hacia el cuarto trimestre de este año, y que "el 8 % restante lo estará en plazos cortos y medianos", precisó.

El ministro dijo que se había pactado que "una vez concluyera este proceso", se trabajaría en la incorporación de Costa Rica al grupo, lo que ocurrirá próximamente.

Además, adelantó que el sexto socio "debiera ser Panamá, quien ha estado también desde el inicio interesado en el proceso" de integración, muy efectivo hasta ahora por la brevedad con que se está logrando.

Panamá debe concluir las negociaciones comerciales que mantiene con México, pues la principal condición para ser miembro es tener tratados de libre comercio con los otros Estados asociados y, a partir de ahí, implicarse en otras políticas de integración como la libre circulación de personas o la cooperación diplomática.

Panamá concluyó sus negociaciones comerciales con Colombia en junio y ambos países están próximos a la firma de un tratado "que durante más de veinte años hemos buscado los dos países hermanos", apuntó Díaz-Granados al finalizar la IX Reunión Ministerial de la Alianza.

Sostuvo que con ese asunto cerrado Panamá "pasaría a ser en su momento el sexto miembro" de la Alianza del Pacífico.

Por último, reiteró que el bloque va a trabajar en "una agenda con cada uno de los países observadores al detalle" y "en función de las posibilidades, de los potenciales de cada uno" con respecto a la asociación.

Entre los observadores de la Alianza están Australia, Canadá, China, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, Japón, Nueva Zelanda, Paraguay, Portugal, República Dominicana y Uruguay, que forman parte de un grupo de veinte países en total.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA