Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Parlamento español aprobará reforma laboral para frenar crisis

Foto: EFE
Foto: EFE

Según dirigentes sindicales, la reforma introduce cambios que facilitarán a empresarios despidos de trabajadores y no repercutirá en la creación de puestos de trabajo.

El Grupo Popular, el principal de la oposición en España, anunció que se abstendrá hoy en la votación de convalidación del decreto ley de la reforma laboral en el pleno del Congreso de los Diputados, lo que asegura su aprobación.

La portavoz parlamentaria del conservador Partido Popular (PP), Soraya Sáenz de Santamaría, hizo el anuncio en una rueda de prensa horas antes de que se someta a votación la reforma aprobada el 16 de junio por el Gobierno socialista y que es rechazada por los sindicatos, que han convocado una huelga en su contra para el 29 de septiembre.

La abstención de los 153 diputados del PP, junto con la de los nacionalistas vascos y catalanes, garantiza la ratificación del decreto-ley, con los votos de los 169 diputados del Grupo Parlamentario Socialista.

Los nacionalistas vascos y catalanes también adelantaron que se abstendrán, mientras que la coalición Izquierda Unida y los nacionalistas gallegos, junto con otro partido regional, dijeron que votarán en contra.

El Ejecutivo socialista justifica la reforma laboral con la excesiva temporalidad en el mercado de trabajo español, gravemente golpeado por el derrumbe del sector inmobiliario y por la crisis que ha elevado el desempleo por encima del 20 por ciento.

Según los principales dirigentes sindicales, la reforma introduce cambios que facilitarán a los empresarios los despidos de los trabajadores y no repercutirá en la creación de nuevos puestos de trabajo.

La patronal empresarial la ve insuficiente y considera que "adolece de una perspectiva global" que aborde la vinculación del sistema educativo a las demandas de empleo.

La reforma era reclamada por los empresarios y por organismos internacionales como el FMI que considera excesivamente rígido el mercado laboral español.

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, consideró hoy que con más de 4,5 millones de parados es "crucial" que se mantengan "abiertas" todas las oportunidades para crear empleo.

"Lo más cuestionable de la reforma laboral aprobada por el Gobierno es la imposición de nuevos límites a la temporalidad, sobre todo mientras no se mejore suficientemente la contratación estable", aseguró Fernández Ordóñez ante la Comisión de Economía del Congreso.

También criticó que el sistema de negociación colectiva haya quedado fuera de la reforma laboral, porque "limita el alcance y eficacia de la misma".

El Gobierno quiere que una vez que se haya superado la convalidación, la reforma laboral se tramite como proyecto de ley en el Parlamento, lo que permitirá a los grupos parlamentarios proponer enmiendas.


EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA