Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Paro agrario: Mercado mayorista está abastecido y descartan aumento de precios

Mercado mayorista se encuentra totalmente abastecido.
Mercado mayorista se encuentra totalmente abastecido. | Fuente: Andina

Jaime Gallegos Rondón, gerente general de la Empresa Municipal de Mercados de Lima (EMMSA) aseguró que han tomado las precauciones del caso ante el paro agrario convocado a nivel nacional.

El paro agrario que se acatará desde este lunes a nivel nacional ha encendido las alarmas. El mercado mayorista de Santa Anita, el más importante de la capital, se ha abastecido como manera de precaución durante el fin de semana para evitar una posible situación de desabastecimiento.

No hay ninguna posibilidad de que el día de hoy se produzca ningún tipo de desabastecimiento o aumento de precios en los productos que ingresan a Lima a través del mercado mayorista” según confirmó a RPP Noticias Jaime Gallegos Rondón, gerente general de la Empresa Municipal de Mercados de Lima (EMMSA).

La Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) y la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú (JNUDRP) convocaron a un paro nacional agrario para el próximo lunes 13 de mayo. Se esperan movilizaciones en 14 regiones del país.

¿Qué piden?

En un comunicado, estas organizaciones indican que la medida de protesta responde a "la falta de políticas y programas de parte del gobierno” que defiendan los intereses de los más de tres millones de productores agropecuarios.

Sin embargo, el gerente general de la Empresa Municipal de Mercados de Lima sostuvo que si se produce un alza de precios en estos días, esto respondería a pura especulación de los comerciantes.

“Es especulación porque el mercado mayorista ha tomado sus precauciones, hemos abastecido gran parte de nuestros almacenes el fin de semana. El día de hoy han ingresado también más de 260 camiones, más de 3,500 toneladas de productos. No habría ningún motivo para la especulación con los productos o aumento de precios”, explicó el funcionario de la Municipalidad de Lima.

En ese sentido, Gallegos Rondón reiteró que el mercado está totalmente lleno en los almacenes. “Hemos visto el ingreso de mayor cantidad de camiones de la zona del norte. Hemos tomado las precauciones del caso y entendemos que no va a haber ningún problema con el abastecimiento de productos en Lima”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA