Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08
Letras en el tiempo
Historias con suerte
EP 1 • 41:11
Entrevistas ADN
Perú se prepara para unas elecciones sin precedentes, señala presidente del JNE
EP 1773 • 10:21

Pastor negó firma de decreto que modifica reglamento de la pota

Foto: Andina (referencial)
Foto: Andina (referencial)

Viceministro de Pesquería dijo que nadie le ha pedido que firme un nuevo reglamento a favor de empresas extranjeras.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El nuevo viceministro de Pesquería, Eduardo Pastor, negó que le hayan pedido que firme un decreto supremo que modifica el reglamento de extracción de pota a favor de empresas extranjeras, que habría sido el detonante para la renuncia de Patricia Majluf, según información periodística.

En diálogo con RPP Noticias, explicó que en la actualidad la cuota asignada para extranjeros sobre este recurso es de 500 mil toneladas, y que fue comunicado por el sector.

En la carta enviada por Majluf se mostró en contra de modificar el Reglamento de Ordenamiento Pesquero de la Pota a fin de permitir la extracción de dicho recurso por parte de embarcaciones extranjeras sin cumplir con los requisitos establecidos en dicha norma.

Asimismo sostuvo que las opiniones de la exfuncionaria sobre la labor del Ministerio de Producción son ‘a título personal’.

En la víspera, el Ministerio de la Producción (Produce) informó que la extracción del calamar gigante o pota en el litoral peruano, se hace mediante concursos públicos supeditados a la presentación de informes biológicos, económicos y sociales; cuyos resultados demuestren que no se afectarán las actividades pesqueras propias del recurso.

"Tratándose de la flota industrial de bandera nacional, se requiere comprobar la disponibilidad del recurso; en el caso de la flota industrial de bandera extranjera, es necesario determinar previamente el excedente de captura no aprovechado por la flota de bandera nacional", precisan en un comunicado. 

Recalca que Produce pone de manifiesto que los referidos informes se encuentran en proceso de elaboración y serán, oportunamente, de conocimiento público.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA