Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

Pathways Access invertirá US$300 mil para certificar a empresarias peruanas

Foto: P
Foto: P

Tal iniciativa tendrá una inversión de 300 mil dólares y beneficiará a empresarias de todo el país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A fin que en un futuro sean proveedoras de bienes y servicios para corporaciones estadounidenses, la Iniciativa Pathways Access certificará a pequeñas y medianas empresarias de todo el país.

"Mediante esta iniciativa, que demandará una inversión de 300 mil dólares, se pondrán a disposición de las mujeres dueñas de empresas en Perú un modelo de certificación que les permita vender sus productos y proporcionar servicios", explicó la embajadora de Estados Unidos en Perú, Rose Likins.

La representante de EE.UU. en el país agregó que el objetivo de esta decisión es lograr la certificación del 25 por ciento de las mujeres que previamente se registren y se capaciten a través de la Iniciativa Pathways Growth.

"Al término del proceso de certificación, la ONG WeConnect International, encargada de la implementación del programa, publicará en un portal bilingüe la oferta de bienes y servicios que podrán ser contratados por las corporaciones estadounidenses", expresó Likins.

Finalmente, la embajadora concluyó diciendo que este programa hará para que las mujeres empresarias accedan a mercados mucho más grandes, permitiéndoles desarrollar capacidades para crecer e incrementar su productividad.

“Nuestro reto es cerrar la brecha de oportunidades, promover la eficacia y la cooperación para el desarrollo sostenible, trabajar a favor de la inclusión social para impulsar el desarrollo emprendedor, el comercio regional y la competitividad”, aseveró.

 

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA