Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

PBI per cápita puede duplicarse en los próximos años

Ministro de Economía Luis Castilla afirmó que el Perú podría crecer en niveles cercanos al 8 % con lo que el PBI per cápita alcanzaría los US$12.000.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla, afirmó que el PBI per cápita del Perú podría pasar de US$ 6.000 a US$ 12.000 en los próximo años, producto del enorme potencial que cuenta el país para alcanzar crecimientos por encima del 8 %.

Indicó que como Estado se está haciendo el mayor esfuerzo para atraer más y mejores inversiones y así cristalizar ese potencial.

 “Para ello es de suma importancia que el Estado se modernice y profesionalice su línea de carrera”, aseveró en Enfoque de los Sábados de RPP Noticias.

Inversión privada
En cuanto a las inversiones el alto funcionario reveló que el 2012 cerraría con un la inversión privada mayor en 16% en comparación al 2011, con lo que se llegará a una tasa de inversión cercana a los 30 de PBI, de lo cual el 80% es no pública.

“Si bien hay elementos de coyuntura que desaminan a ciertos inversionistas y sin duda hay una serie de cuellos de botella de tramitología que se debe mejorar, hay una expectativas  de inversión al alza”, anotó.

No obstante, señaló que muchas veces hay una sobrerreacción por parte de los inversionistas hacia una normativa ambiental, lo cual no deben darse pues el tranfondo de las normas es elevar el estándar y facilitar la tramitología.

Castilla Rubio indicó que la inversión minera en Perú en los tres primeros trimestres del año creció en 20%, lo que demuestra que la suspensión del proyecto “Conga” no paralizó al sector como se pensaba.

“Hemos sido fatalistas cuando dijimos que con la paralización del proyecto Conga se detenía todo. Luego de la suspensión del proyecto ha habido otros de mayor inversión”, subrayó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA