Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 7 de mayo | "Ésta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día"
EP 962 • 11:59
El Club de la Green Card
Redadas al alza en EE.UU.: lo que ICE ya está haciendo
EP 188 • 01:12
RPP Data
Estudiar lejos para vivir mejor: inseguridad e inestabilidad motiva a jóvenes a dejar el Perú
EP 274 • 03:51

Perú cae 25 puestos en ranking minero mundial del Instituto Fraser debido a la tramitología y a la minería ilegal

Además, a nivel regional, otros países de América Latina también han descendido en el ranking de atractividad para la inversión minera.
Además, a nivel regional, otros países de América Latina también han descendido en el ranking de atractividad para la inversión minera.

La percepción negativa sobre el clima de inversión minera en el Perú ha generado una disminución significativa en la confianza de los inversionistas, según revela el informe de Fraser.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Malas noticias para el sector económico más importante de nuestro país. El Instituto Fraser de Canadá reveló los resultados de su Encuesta Anual de Compañías Mineras 2023, donde se evidenció que el Índice de Atractivo a la Inversión del Perú pasó del puesto 34 entre 62 países participantes en el año 2022, al puesto 59 de 86 países registrados en solo un año. Es decir, retrocimos 25 puestos, afectando significativamente nuestra reputación ante los prinicipales inversores extranjeros

Este análisis incluyó a 2045 compañías ubicadas en 86 países y se realizó desde el 16 de agosto de 2023 hasta el 9 de enero de 2024.

Asimismo, del índice principal que evalúa el interés general para invertir por parte de la industria minera, se consideran también indicadores secundarios que analizan las condiciones para su desarrollo. En el Índice de Percepción Política, el Perú descendió del lugar 49 al 61, mientras que en el Índice de Mejores Prácticas y Potencial Minero, retrocedió del puesto 17 al 42, representando una disminución de 34.23 puntos en un año.

De acuerdo con el informe de Fraser, los empresarios mineros en el Perú están cada vez más inquietos por la incertidumbre presente en aspectos como el sistema legal peruano y las regulaciones laborales. En este contexto, el vicepresidente de una empresa dedicada a la exploración destacó que los retrasos en la obtención de permisos se ven agravados por la oposición política y regional hacia las actividades mineras.

En relación con la estabilidad política, seguridad, sistema legal, regulaciones laborales y disponibilidad de datos geológicos, el Perú es considerado como un país que no fomenta las inversiones mineras. Además, a nivel regional, otros países de América Latina también han experimentado descensos en el ranking de atracción para inversiones mineras, aunque en menor medida. 

Exceso de burocracia y minería ilegal influyen negativamente en la percepción de los inversionistas

Según el expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, consideró que esto es consecuencia de la excesiva tramitología y también el avance de la minería ilegal.

“La encuesta Fraser es una opinión, es una encuesta de percepción de los inversionistas, entonces ellos ven que en el Perú es muy difícil hacer inversiones, no solo por la burocracia, sino que, además, lo que está ocurriendo es que desde el Congreso se está poniendo bajo amenaza las características, permanencia y la seguridad de las concesiones al permitir o dejar una ventana abierta para que la minería ilegal se instale en las operaciones legales y formales”, declaró en el medio RCR.

Por otro lado, el consultor en minería, Oswaldo Tovar, si bien no es correcto comparar las encuestas porque la cantidad de jurisdicciones o países que considera ha variado en los últimos años y también la modalidad de calificación, es evidente que el Perú, en opinión de los inversionistas, se ha visto desprestigiado.


Te recomendamos

¿Qué acciones podría tomar Perú frente a los resultados de la Encuesta Fraser?

El también asesor del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Oswaldo Tovar, resaltó que la percepción de los inversionistas es sumamente importante y conociendo ahora los resultados, el país puede tomarlo en negación o bien puede tomar acciones al respecto.

Respecto a las acciones que se deben tomar frente a esta situación, Tovar consideró que, en primer lugar, el Estado, como promotor de las inversiones, debe incorporar controles automáticos para cumplir con los plazos establecidos en los trámites.

En segundo lugar, sugirió que se internalice la Encuesta Fraser y se replique a nivel del país por zonas, para tener un diagnóstico del atractivo antes de que se publique la encuesta extranjera. Así se podrían orientar mejor las estrategias de optimización de la percepción de los inversionistas.

Seguidamente, indicó que es necesario catalogar la cartera de inversiones en primer cuartil (Q1), segundo cuartil (Q2), tercer cuartil (Q3) y cuarto cuartil (Q4) para darle prioridad y realismo. Siendo los proyectos calificados como Q1, en términos generales, aquellos de costos muy bajos y alta rentabilidad, Q2 los de costos medios y alta rentabilidad, Q3 los de costos medios y baja rentabilidad, y Q4 los de costos altos y rentabilidad marginal.

Marginal

MARGINAL | 197 | Lo que podría salir mal

En el Perú tenemos gobernantes que constantemente nos quieren hacer creer que somos especiales. Que la teoría económica no se aplica a nosotros, que advertir con respecto a medidas que ya sabemos que perjudican a la gente es ser dogmático, que todo el conocimiento que se generó en otros países es basura, etc. Es como que fuésemos ignorantes con ganas o porque nos gusta ser pobres y buscamos qué hacer para arruinarlo todo. Nunca se vio eso más claro que durante las protestas de inicios del año pasado. -Podcast Marginal, Qué es el dinero (https://rpp.pe/audio/podcast/marginal/marginal-183-que-es-el-dinero-19347) -De sol a sol, Dinero que pierdes un domingo (https://rpp.pe/audio/podcast/de-sol-a-sol/ep32-dinero-que-pierdes-un-domingo-14703)

Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA