Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Empleo cayó en 15 regiones del Perú durante el primer trimestre del 2024

Un total de 17 159,100 peruanos tuvieron empleo el primer trimestre del 2024.
Un total de 17 159,100 peruanos tuvieron empleo el primer trimestre del 2024. | Fuente: ANDINA

Cifras se comparan con el último trimestre del 2023, Arequipa y Loreto registraron los peores resultados.

La recesión económica sigue impactando la generación de empleos este año. Según los datos del Instituto de Estadística e Informática (INEI), en el primer trimestre del 2024, alrededor de 20 700 peruanos perdieron sus trabajos, con respecto al periodo compuesto por octubre, noviembre y diciembre del año pasado.

Estos 20 700 puestos de trabajo se perdieron en sectores como servicios (-106 200), manufactura (-14 000), y construcción (-4 300); aunque, las actividades extractivas como agricultura, pesca y minería generaron 90 000 empleos más y comercio subió 13 800.

Aunque, si se compara el primer trimestre de este año con su similar del 2023, cuando se registraron las protestas y lluvias con mayor intensidad, el panorama mejora pues durante enero, febrero y marzo del 2024 hubo 131 900 más, con un crecimiento importante en la zona urbana y una caída de 157 000 puestos en la zona rural.

¿Cómo les fue a las regiones?

Según un cuadro comparativo elaborado por RPP, en las principales ciudades de 15 regiones, el empleo cayó el primer trimestre del 2024 con respecto a los tres meses que lo antecedieron.

Los peores resultados los consiguieron Arequipa con 20 700 puestos menos, y donde el desempleo actualmente alcanza a 1 de cada 10 habitantes. Loreto es la segunda región con 8 200 empleos menos, aquí el 8.1 % de la población de su capital Iquitos no tienen trabajo.

De las regiones golpeadas por las lluvias el 2023, observamos una recuperación ligera en las capitales de Piura y La Libertad, donde hay 4 700 y 16 200 puestos de trabajo más, respectivamente. En Chimbote, ciudad pesquera y capital de Áncash, también se crearon 126 300 empleos; aunque Huaraz, parte de la sierra peruana, se perdieron 1 100 empleos.

La capital de Puno, región afectada por los conflictos sociales, es la sexta a nivel nacional con más pérdida de puestos de empleo (-1 100). De otro lado, Cusco, donde también se produjeron protestas sociales, recuperó 1 000 empleos en los últimos dos trimestres.

Cajamarca, donde la pobreza alcanza a casi la mitad de su población, tiene una capital que perdió 1 600 y una tasa de desempleo que pasó de 10.1 % el 2023 a 12.9 % en la actualidad.

Marginal

MARGINAL | 198 | Inversión privada

Nos encontramos en un momento crítico en el que podríamos consolidar una recuperación tomando decisiones correctas y colaborando entre todos para salir adelante. La otra opción es seguir haciendo todo como hasta ahora y repitiendo los errores que nos han llevado a esta terrible situación. Depende de nosotros. En ese sentido, solo la inversión privada es la que nos va a sacar del hoyo, creará más puestos de trabajo y llevará a que crezca la producción. Pero la inversión privada no llega sola a un país.- Hablando Franco, Recuperación económica: (https://www.facebook.com/revistapuntodeencuentro/videos/1084984682945977)

Marginal
MARGINAL | 198 | Inversión privada
Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA