Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Economía peruana cae por sexto mes consecutivo en octubre

La agricultura acumula un nuevo mes en rojo, según INEI.
La agricultura acumula un nuevo mes en rojo, según INEI. | Fuente: Andina

La caída de Siete sectores registraron un retroceso, que influyeron en los resultados negativos de octubre.

La economía peruana cayó 0.82 % en octubre y acumula un retroceso de 0.65 % en los primeros 10 meses del año, según el informe de producción del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Los datos revelados por INEI, reflejan un retroceso en siete actividades construcción (-9.26 %), Financiero (-8.34 %), Agropecuario (-7.62 %), Manufactura (-2.69 %), Telecomunicaciones (-2.81 %), Servicios Prestados a Empresas (-1.04) y Alojamiento y Restaurantes (-1.22%).

Aunque, hubo un incremento en los sectores Minería e Hidrocarburos (3.10 %), Comercio (1.36 %), Pesca (51.62), Electricidad Gas y Agua (2.62 %), Transporte (0.09 %) y Otros servicios (2.63 %).


¿Por qué volvimos a caer en octubre?

Según Juan Carlos Odar, director de Phase Consultores, si bien hubo una evolución esperada en varios sectores, la contracción del rubro restaurantes acentuó la caída.

"Esto se debió a decir del INEI a que “la actividad de restaurantes se vio afectada por el Estado de Emergencia declarado en varios distritos de la capital” detallando en particular que el “Servicio de bebidas disminuyó en la actividad de bar restaurantes y pubs, como consecuencia de la reducción en los horarios de atención al público, menor cobertura del servicio de delivery y cierre de establecimientos”. Aunque dicha caída ya se vio en meses previos, esta vez se acentuó", refirió el economista.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA