Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Perú celebrará el Día del Adobo de Cerdo: Arequipa consume más que el promedio nacional

Producción de cerdo en Arequipa se ha estabilizado
Producción de cerdo en Arequipa se ha estabilizado | Fuente: Andina

Ante la declaración del Midagri por el 'Día del Adobo de Cerdo', el Presidente de porcicultores de Arequipa informó que en el 2023, tuvieron problemas en la producción. Conoce cómo les va actualmente.

Se declaró el 'Día del Adobo de Cerdo' al primer domingo de agosto de cada año para promover el valor cultural y gastronómico de este plato peruano representativo. En este marco, Miguel Cuadros Calderón, Presidente de porcicultores de Arequipa, conversó con RPP para detallar cómo va la producción de carde de cerdo en la región. 

"Nos hemos estabilizado. El año pasado tuvimos un gravísimo problema que no se ha solucionado. Estamos trabajando de manera silenciosa porque sigue ingresando cerdo de contrabando a regiones como Huancavelica, Tacna, Cusco, Madre de Dios, Apurímac y Puno, como también ingresa huevo, pollo y otras reses", dijo al iniciar.

"El cerdo de contrabando ingresa todas las semanas en cantidades de 300 y 500 carcasas de cerdo beneficiado sin cabezales de Bolivia y cubre las regiones mencionadas y eso nos resta productividad, ralentiza la economía de las granjas de producción", agregó.


Estado de la producción de carde de  cerdo en Arequipa

Miguel Cuadros explica que el contrabando de cerdo en las fronteras ha disminuido, pero todavía hay acciones que deben realizar para erradicarla. En cuanto al consumo, solo en Arequipa, los ciudadanos ingieren un promedio de 18 kilogramos al año y, a nivel nacional, es un promedio de 10 kilogramos.

"Arequipa no solo produce para su autoconsumo, sino que envía cerdos al Cusco y eso nos ha ayudado a que las granjas de producción aumenten sus animales y su productividad", comenta.

En cuanto a la declaración del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) del 'Día del Adobo de Cerdo', el Presidente de porcicultores de Arequipa saludó la iniciativa de la entidad y anunció que este año se vienen preparando para que el 2025 inicien con esta festividad.

"Esperemos que la primera semana de agosto sea un boom, se pongan ferias, los restaurantes y picanterías pongan su granito de arena porque eso nos beneficia a todos los productores. A nivel nacional, nos ayuda a llevar hacia otras regiones nuestro plato típico. Es un alimento balanceado, una carne excelente, deliciosa y solo pedirles que le den valor a la calidad porque es altamente proteica y no tiene problemas de colesterol", finalizó.


Entrevistas ADN

Decano del Colegio Médico denunciará al ministro de Salud

El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega López, informó la presentación de que denuncia contra el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, a quien acusó de calumniar para defender que su sector realice el examen al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA