Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Perú, Chile y Colombia preparados para afrontar el ´tapering´

Foto: Andina
Foto: Andina

Presidente del BCR, Julio Velarde, afirmó que la acumulación de reservas internacionales permiten mejorar la resistencia de la economía peruana a una parada abrupta del flujo de capitales del exterior.

Los bancos centrales de Chile, Colombia y Perú están preparados para enfrentar un cambio abrupto en las condiciones financieras internacionales que se puedan originar por el inicio del retiro del estímulo monetario por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos, proceso conocido como tapering.

Así lo afirmaron los presidentes de las entidades monetarias de dichos países, realizadas en la reunión “Manejando spillovers de política en economías desarrolladas, flujos de capitales y retos de política para las economías emergentes”, desarrollada en el marco del convenio de cooperación técnica entre la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza (SECO) y el Banco Central de Reserva del Perú (BCR).

Los funcionarios explicaron que en el escenario de influjo de capitales a la región, los países adoptaron acciones monetarias y fiscales que han permitido fortalecer su economía.

Al respecto, aludieron como aspectos comunes la acumulación de reservas internacionales, una mayor flexibilidad cambiaria, mejor posición fiscal y manejo de deuda pública, fortalecimiento del sistema financiero y una mayor relevancia de la Inversión Extranjera Directa como elemento de fondeo de la cuenta corriente de la balanza de pagos.

El presidente del BCR, Julio Velarde, afirmó que la acumulación de reservas internacionales y los altos requerimientos de encajes aplicados durante los tiempos buenos, permiten mejorar la resistencia de la economía peruana a una parada abrupta del flujo de capitales del exterior.

En el caso colombiano, como resultado de las políticas adoptadas, actualmente se tienen condiciones para reaccionar de forma contracíclica si las condiciones financieras internacionales cambian abruptamente, dijo Juan Pablo Zárate Perdomo, director del Banco de la República de Colombia.

Por su parte, el presidente del Banco Central de Chile, Rodrigo Vergara, comentó que en el corto plazo aún se observarán posibles tensiones financieras, pero en el mediano plazo se crearán condiciones para un mayor crecimiento de las economías emergentes y desarrolladas.

La conferencia contó con destacados expositores de los bancos centrales de Canadá, Chile, Colombia, España, Francia y Perú; funcionarios del Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco de Pagos Internacionales; de las universidades London School of Economics, Loyola University Maryland, Southern California; del Centro de Desarrollo Global y el German Institute for Economic Research.

Esta conferencia es parte del convenio entre el BCR y la Cooperación Suiza - SECO, el cual permite al Banco Central el fortalecimiento institucional.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA