Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Perú confía en implementar TLC con China en 40 días

Foto: Andina
Foto: Andina

Perú también sostendrá una ronda de negociaciones con la Unión Europea la próxima semana en Lima para alcanzar el acuerdo comercial multiparte, que negocia conjuntamente con Colombia desde hace varios años.

Perú confía en implementar el tratado de libre comercio con China en 40 días y concluir las negociaciones del acuerdo multiparte con la Unión Europea en 60 días, según declaró hoy el ministro peruano de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez.

En una rueda de prensa con corresponsales extranjeros, Pérez dijo que las autoridades chinas manifestaron, hace algunos días, que "necesitan un mayor plazo para adecuar su sistema aduanero" para implementar el TLC con Perú.

El ministro había anunciado a fines del pasado diciembre que la implementación se haría alrededor del 15 de enero, a petición de sus contrapartes asiáticas.

Sin embargo, Pérez manifestó hoy que "no quisiera dar una fecha nuevamente porque genera cierta incertidumbre", pero cree que "en los próximos 40 días debería estar entrando en vigencia".

El ministro destacó la firma de un convenio aduanero, en el marco del TLC con China, "para acceder a los precios y los productos chinos que son exitosos en Perú".

Aclaró que "en algunos casos por malos importadores peruanos se producen distorsiones en precios y triangulación de otros países", pero responden a "malas prácticas de algunos importadores" y no al acuerdo comercial en sí mismo.

"El tema del TLC con China hay que verlo en su dimensión comercial, en términos de acceso al mercado, con las particularidades que el sistema político chino tiene en su relación con otros productos de sensibilidad", apuntó.

Perú también sostendrá una ronda de negociaciones con la Unión Europea la próxima semana en Lima para alcanzar el acuerdo comercial multiparte, que negocia conjuntamente con Colombia desde hace varios años.

Pérez informó que esperan terminar esas negociaciones "en 60 días", una vez que se resuelvan los temas pendientes en pesca, "draw back" (devolución de impuestos aduaneros) y reconocimiento a los temas de biodiversidad y conocimientos indígenas.

El viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros, explicó que la idea es que Perú y Colombia puedan tener un acuerdo bilateral que, al momento en que esté totalmente implementado en cada nación, se convierta en conjunto.

De esa manera y llegado el momento, Perú y Colombia podrán compartir insumos (materias primas) en sus respectivas producciones destinadas a la exportación a la UE.

Ferreyros expresó su confianza en que la ronda que empezará el próximo 18 hasta el 22 pueda acercarlos "lo más cerca al cierre" de las negociaciones y poder firmar el acuerdo definitivo "alrededor de mayo" próximo.

De otro lado, respecto a la implementación del TLC con Estados Unidos, Pérez explicó que Perú tiene hasta agosto para concluir con este proceso, en el que se incluye la modificación de la ley forestal que generó una violenta protesta de comunidades indígenas en la ciudad de Bagua con 34 muertos.

"Lo que viene es empezar a consensuar un nuevo texto de la ley forestal. Yo no diría que el tema de Bagua afecta la implementación del TLC, sino que está dentro del proceso", expresó el ministro peruano.

Varias organizaciones amazónicas llevaron adelante una huelga indefinida por su rechazo a un paquete de leyes que consideraban contrarias a sus derechos sobre la tierra y el agua, normas que habían sido aprobadas por el Gobierno sin su consentimiento, un requisito considerado en convenios internacionales.

La protesta derivó en junio del año pasado en un enfrentamiento en una carretera de Bagua, que dejó 24 policías y 10 civiles muertos, y forzó al Gobierno a derogar esas normas.

El ministro de Comercio Exterior estimó que las exportaciones peruanas se incrementarán a 30.000 millones de dólares en este año, después de llegar a 26.000 millones en el 2009, con un alza de 15 por ciento en las exportaciones tradicionales que representan tres cuartos de su comercio total al extranjero.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA