Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Perú espera negocios por más de US$ 100 millones en Fruit Logistica

Promper
Promper

En esta edición de la feria el Perú tiene un stand de 550 metros cuadrados, donde más de 200 empresas peruanas presentarán sus productos de exportación.

El Perú espera cerrar negocios por más de US$ 100 millones en Fruit Logistica 2015, la mayor feria mundial de frutas y hortalizas que se realiza en Berlín, Alemania, del 4 al 6 de febrero, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

"Esperamos cerrar estos tres días de feria con una negocación que supere los 100 millones de dólares, que son las ventas futuras que vamos a tener este 2015", declaró a RPP Noticias Marco Vinelli, director General de Negocios Agrarios del Minagri.

Detalló, desde Berlín, que en esta edición de la feria el Perú tiene un stand de 550 metros cuadrados, donde más de 200 empresas peruanas presentarán sus productos de exportación, tales como uvas, paltas, espárragos, mango, banano, arándano, entre otros.

"El producto que mayor prospección de crecimiento tiene es el arándano, que el año pasado se exportó por US$ 30 millones, pero para el 2015 se espera que se duplique esa cantidad", refirió.

Vinelli dijo que el aguaymanto peruano o "golden berry" también tiene un futuro enorme, aunque señaló que nos falta organizar la oferta poder atender una demanda de 4 a 6 contenedores semanales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA