Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Perú invertirá US$ 39 millones en infraestructura en zonas pobres

privada
privada

Humala anunció que su gobierno invertirá más de S/. 100 millones (casi US$ 39 millones) en construir espacios deportivos, centros comunales comerciales y puentes en las zonas más pobres del país.

El Gobierno de Perú invertirá más de 100 millones de soles (casi 39 millones de dólares) en construir espacios deportivos, centros comunales comerciales y puentes en las zonas más pobres del país, anunció hoy el presidente, Ollanta Humala.

El mandatario suscribió hoy un convenio junto a un grupo de alcaldes y el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo, para desarrollar el programa de infraestructura.

"Vamos a apoyar desde el expediente técnico para hacerlo rápidamente, este programa es ambicioso. Estamos inyectando más de cien millones de soles en esta primera etapa, resolviendo, construyendo de la mano de ustedes y con el liderazgo que cada uno de ustedes le imprime a su gestión", les dijo Humala a los alcaldes.

En la primera etapa del programa se contempla construir 100 complejos polideportivos, 100 mercados y ocho puentes que beneficiarán a más de 80.000 pobladores.

"Este es un proyecto focalizado en las poblaciones rurales, urbano-marginales, que normalmente se encuentran en los bolsones de pobreza o extrema pobreza", precisó.

Este programa deberá expandirse en Perú "hasta llegar a todos los distritos del país", indicó el presidente y añadió que el presupuesto se puede ampliar para el segundo semestre del año.

Los primeros alcaldes en suscribir este convenio fueron los del distrito de Carabayllo, en Lima; Islay, en Arequipa; y Aguas Verdes, en Tumbes.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA