Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Perú lidera aumento de poder adquisitivo en Latinoamérica

Según análisis de la publicación digital Latinvex, se espera que este año nuestro país tenga un aumento salarial de 5.7 por ciento.

Perú y Uruguay son los países en América Latina que van a tener el mayor aumento del poder adquisitivo de su población durante el presente año, según un análisis de la publicación digital Latinvex.

Latinvex se basa en las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la consultora Mercer y la Universidad Torcuato Di Tella.   

Se espera que este año Perú tendrá un aumento salarial de 5.7 por ciento, según Mercer, mientras que la inflación llegará a 2.5 por ciento, estima el FMI, lo que dará un aumento neto de 3.2 por ciento.

Uruguay reportará un aumento neto de 3.4 por ciento después de un aumento salarial de 11 por ciento y una inflación estimada de 7.6 por ciento.

Los aumentos del poder adquisitivo en Perú y Uruguay son más del doble del crecimiento estimado para América Latina, que será de apenas 1.5 por ciento.

Los salarios van a crecer un promedio de nueve por ciento en América Latina este año, mientras que la inflación debe llegar a 7.5 por ciento.

Cuatro países van a ver una disminución de su poder adquisitivo: Argentina, Honduras, Nicaragua y Venezuela.

En Argentina se espera una tasa de inflación de 30 por ciento durante el 2013, de acuerdo a la expectativa de la Universidad Torcuato Di Tella, lo que será la tasa más alta de América Latina.

Mientras tanto, el aumento salarial será de 25 por ciento, resultando en una disminución del poder adquisitivo de su población de cinco por ciento.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA