Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Perú necesita inversiones energéticas por más de US$ 26.000 millones

Crecimiento peruano podría detenerse por falta de proyectos energéticos. Se necesitan inversiones por más de US$ 26.000 millones.

El crecimiento económico del Perú podría detenerse en menos de siete años debido a la poca inversión en proyectos de energía en la actual gestión, la cual merma la seguridad energética del país, según especialistas.

El ex ministro de Energía y Minas, Jaime Quijandría, precisó que se necesita generar proyectos por US$ 26.530 millones para antes del 2020. Antes de esa fecha se debe haber culminado el gasoducto sur peruano, el nodo energético y elevado la explotación de petróleo nacional.   

“Tenemos cuando menos identificado los proyectos que podrían llevarnos al año 2020 con una relativa estabilidad energética. De no hacerlo estaríamos en peligro de detener el ritmo de crecimiento registrado en los último años”, manifestó.

Asimismo indicó que la falta de proyectos energéticos también impactará en la caja fiscal puesto que al haber menor inversión hay menos impuestos y menos canon. Proyectó que el déficit podría llegar a los US$ 3.500 millones.

A su turno el ex gerente general de Petroperú, Eleodoro Mayorga, afirmó que uno de los problemas que retrasa la generación de inversión es la falta de entendimiento entre los tres niveles de gobierno (central, regional y local).

“Hemos creado un Ministerio del Ambiente, la consulta previa, y además estamos queriendo que todos los organismo regionales trabajen de manera coordinada. Por el momento todos tratan de hacer lo suyo y todos paralizan la inversión”, puntualizó.

Aseveró que la modernización de la refinería de Talara es un paso importante pues con una planta moderna se podrá comprar crudo más barato y producir más diesel.

Ambos ex funcionarios en conjunto con otros especialistas energéticos organizarán un Congreso Internacional por el Día de la Energía, a realizarse el 3 de julio.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA