Homar Lozano, director del IIMP, considera que la minería en Perú requiere un “shock de incentivos” para reactivar los proyectos paralizados y mejorar la competitividad del sector.
Perú fue desplazado al tercer lugar en la producción mundial de cobre, según el informe del Servicio Geológico de los Estados Unidos, que lo coloca con 2.6 millones de toneladas, superado por el Congo, con 3.3 millones de toneladas, y Chile, con 5 millones.
Ante esta situación, Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó que el país necesita un "shock de incentivos" para reactivar los proyectos mineros paralizados y recuperar su posición de liderazgo.
Lozano explicó que la caída de Perú en el ranking global se debe a la burocracia y los obstáculos administrativos que han afectado el avance de proyectos clave como Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche.
El director del IIMP señaló que, aunque el Gobierno tiene la intención de impulsar proyectos, esa voluntad debe ir acompañada de un paquete de incentivos que permita poner en marcha los proyectos mineros.
“El Gobierno tiene el ánimo de impulsar proyectos, pero ese mensaje tiene que ir acompañado de un shock de incentivos para poner en valor los proyectos”, afirmó Lozano durante una entrevista en RN Radio de Cusco.
Además, cuestionó el exceso de trámites y procesos administrativos que deben enfrentar las empresas mineras. "Son 232 procesos administrativos gestionados por 29 entidades públicas, eso genera una telaraña de plazos e incertidumbre que desincentiva a los inversionistas", agregó.
En su análisis, Lozano también mencionó el crecimiento del sector minero en el Congo, país que ha logrado superar a Perú en producción gracias a la participación de inversionistas chinos, quienes poseen el 80% de las minas del país africano.
Ante este panorama, hizo un llamado a las autoridades para que se otorgue mayor seguridad jurídica a los inversionistas y se acelere la implementación de la Ventanilla Única Digital (VUD), herramienta que promete simplificar y agilizar los trámites administrativos sin comprometer los estándares de seguridad y medio ambiente.
No obstante, Lozano también alertó sobre el impacto de la minería ilegal en la competitividad del sector, un fenómeno que sigue siendo un desafío persistente y que continúa desalentando las inversiones en el país.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia