Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09
Letras en el tiempo
Historias de migración
EP 12 • 33:06
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de abril | (Ramos - Entrada Jerusalén) - "Echando sus mantos sobre el pollino, hicieron montar a Jesús. Mientras él avanzaba, extendían sus mantos por el camino"
EP 938 • 12:23

MINEM avanza en identificar prioridades para implementar la futura Ley MAPE

Agenda Urgente de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal marca el camino a seguir para los próximos meses
Agenda Urgente de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal marca el camino a seguir para los próximos meses | Fuente: Andina

Dirección General de Formalización Minera destacó la importancia de depurar el REINFO y de contar con nueva normativa sobre trazabilidad y definición de manejo de plantas para atacar a la minería ilegal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), Maximo Gallo Quintana, destacó los temas que se vienen trabajando e incluidos en la Agenda Urgente de la Pequeña Minería y Minería Artesanal.

El funcionario sostiene que una tarea fundamental es la Reglamentación de la Ley 32213. Esta norma incorpora la rectoría del MINEM sobre las actividades mineras a pequeña escala, estableciendo que será la DGFM la que asumirá ahora el proceso de formalización en lugar de los gobiernos regionales, y decide la creación e implementación del Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA) en un plazo de 6 meses, y ha extendido la vigencia del proceso de formalización al 30 de junio del 2025.


Te recomendamos

¿Qué ocurriría con el REINFO?

En lo que respecta a la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, Gallo destacó la importancia de depurar el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y de contar con nueva normativa sobre trazabilidad y definición de manejo de plantas, como tareas fundamentales para atacar a la minería ilegal.

Señaló que, la puesta en marcha del SIPMMA para la trazabilidad del oro, los insumos, explosivos y productos que se emplean en la pequeña minería y minería artesanal evidenciará el interés por dar una lucha frontal contra la comercialización ilegal del oro.

Asimismo, enfatizó que se implementará el Fondo Minero, como una herramienta de apoyo y asistencia técnica al minero para su desarrollo empresarial.

Finalmente, resaltó la importancia de mantener un diálogo abierto con la sociedad civil, a través de reuniones con los gremios, el sector privado, las universidades, así como con otras entidades del Estado, pues estos intercambios serán claves para la validación y socialización de la nueva Ley MAPE.

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA