Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
De peluches de capibara a cenas románticas: ¿Cuánto gastarán los peruanos por San Valentín?
EP 1251 • 03:48
Letras en el tiempo
Escritores tras las rejas
EP 5 • 39:58
RPP Data
Censo 2025: Detalles oficiales por INEI
EP 252 • 03:48

Fiscalía incautó barras de oro por casi US$ 1 millón y medio a empresa minera vinculada a familia Miu Lei

Sede de la Fiscalía de la Nación.
Sede de la Fiscalía de la Nación. | Fuente: Andina

Esta medida fue lograda por la Fiscalía de Extinción de Dominio, la cual señala que el material aurífero estaría relacionado con la minería ilegal y el lavado de activos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Fiscalía informó este martes que logró una medida cautelar de incautación de tres barras de oro doré, valorizadas en aproximadamente USD 1 500 000 a la empresa Minera Las Lomas Doradas S.A.C., vinculada a la familia Miu Lei, investigada por supuestos actos ilícitos en presunta complicidad con Andrés Hurtado.

En su página web, el Ministerio Público dio cuenta que la incautación se dio por parte de la Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari.

Señalaron que el material aurífero, con un peso superior a los 36 kilogramos fue incautado en la sede del Banco de la Nación. Asimismo, precisaron que las barras de oro doré son una mezcla de oro, plata y otros metales.

Oro tendría origen ilícito

De acuerdo con el avance de la investigación, Fiscalía señaló que la procedencia del oro sería ilícita, debido a que la empresa no ha podido acreditar de manera fehaciente su origen legal ante las autoridades alternas y existen múltiples indicios que vincularían el mineral con actividades de minería ilegal.

Asimismo, los proveedores de la empresa familiar, como Oscar Renee Ordoñez Gonzales (empresa Norte 505 S.A.C), José Manuel Atoche Nole, entre otros, presentan serias inconsistencias en sus operaciones, lo que refuerza la hipótesis fiscal de que el oro tiene un origen ilegal.

Desde Fiscalía indicaron también que, de 2014 a la fecha, la empresa ha realizado un total de 396 declaraciones aduaneras de mercancías por un monto de US$ 1 014 322 421.95.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA