La vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas manifestó que aún se trabaja para conseguir un predictamen de la Ley MAPE, pero se mostró en contra que se siga extendiendo la vigencia del Reinfo.
La vicepresidenta de la comisión de Energía y Minas, Diana González, manifestó que no permitirán que el Ejecutivo plantee una prórroga indefinida al Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). Sin embargo, manifestó que en el grupo de trabajo continúan con las reuniones para escuchar a todos los involucrados para avanzar en la aprobación de la Ley MAPE.
"Si nuevamente nos van a imponer prórrogas indefinidas o beneficios para una determinada actividad, no lo vamos a permitir. Pediremos un mayor estudio y que se inviten a todos los actores para una mayor reforma", manifestó para 'La Rotativa del Aire' de RPP.
González recalcó que en la actualidad se encuentran bajo la prórroga de los seis meses para el Reinfo que se aprobó en el Pleno del Congreso luego de las protestas realizadas por mineros informales en la capital en diciembre pasado.
No obstante, reconoció que el gobierno puede, por decreto supremo, extender esta medida hasta fines del 2025, por lo que no pudo dar una fecha estimada para la aprobación e implementación de la Ley MAPE.
"Cuando el presidente de la comisión de Energía y Minas pueda tener un predictamen que sea sometido a votación en el grupo de trabajo podremos pasarlo al Pleno. La implementación es una competencia exclusiva del Poder Ejecutivo que para variar el gobierno no se caracteriza por reglamentar las leyes a pesar de los plazos establecidos", expresó.
El lapso de ampliación del Reinfo es un marco transitorio hasta la promulgación de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal", conocida como Ley MAPE que es una propuesta del Ejecutivo.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia