Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Perú participa en reuniones del APEC para presidir Cumbre en 2016

MEF
MEF

Este año la participación peruana en las diversas reuniones tiene especial relevancia, pues el 2016 el Perú asumirá la presidencia del APEC, dijo el jefe de asesores del MEF, Enzo Defilippi.

El jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Enzo Defilippi, participa en la reunión de Funcionarios Alternos de Finanzas y del Banco Central de APEC, que se realiza el 5 y 6 de marzo en la ciudad de Tagaytay, Filipinas.

Esta cita forma parte de las reuniones preparatorias para la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2015 que se llevará a cabo en dicho país en el mes de noviembre.

Defilippi explicó que este año la participación peruana en las diversas reuniones tiene especial relevancia, pues el 2016 el Perú asumirá la presidencia del APEC.

Para este fin, se prepararán las líneas de acción y la definición de temas que a Perú le interesa incluir en las discusiones del foro, alineadas a los objetivos del APEC, y las prioridades nacionales.

En cuanto a la reunión de Funcionarios Alternos de Finanzas y del Banco Central de APEC, Defilippi explicó que los representantes de los 21 países miembros del foro se avocarán a desarrollar las bases del Plan de Acción de Cebú.

El objetivo es promover la integración económica y financiera en la región de Asia-Pacífico, incentivando un mayor comercio intrarregional y de inversiones, mercados financieros más desarrollados e inclusivos, el crecimiento sostenible e inclusivo y el desarrollo de infraestructura.

Detalló que este Plan es una iniciativa de Filipinas, en su calidad de país organizador de las reuniones del APEC este año.

Se trata de una propuesta de acciones para los Ministros de Finanzas por los próximos 10 años, que busca promover la construcción de economías inclusivas, favoreciendo la resiliencia financiera.

“El Perú ratificará en estas reuniones, como país anfitrión del APEC el próximo año, su apoyo a continuar con el trabajo iniciado en la elaboración y ejecución del Plan de Acción Cebú, que debería ser ratificado por los Ministros de Finanzas, a través de la Declaración de Ministros de Finanzas APEC, en la reunión que se realizará en setiembre de este año en la ciudad de Cebú, Filipinas”, destacó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA