Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Perú podría obtener nuevo grado de inversión antes de julio del 2011

Las principales clasificadoras de riesgo internacional estarían cautas y esperando los resultados de las elecciones presidenciales para poder otorgarlo.

El  Ministro de Economía, Ismael Benavides, confió en que antes de que finalice el gobierno de turno, el Perú obtendría un nuevo grado de inversión. Ello, ante los buenos resultados macroeconómicos que presenta nuestro país. “La buena  situación económica del país, nos daría para mejorar en el grado de inversión, con lo cual  el Perú, sería más atractivo para la inversión y tendríamos tasas de interés más bajas para el endeudamiento e incluso mejor que otros países como México”, comentó.


Sin embargo,  dijo que las principales clasificadoras de riesgo internacional (S&P, Moody"s y Fitch Ratings), estarían cautas y  esperando los resultados de las elecciones presidenciales para poder otorgarlo.


Adelantó  que en  enero visitará el país una de las principales clasificadoras de riesgo  y probablemente se reúnan con todas,  antes de las elecciones presidenciales. “Creo que la clasificadora   que visitará  nuestro país el próximo mes, sería  Standard & Poor’s (S&P)”, anotó.
Por otro lado, informó que el   Perú logró acumular un crecimiento económico de 72.4% en los últimos ocho años, ubicándose como el mejor desempeño en Sudamérica.


“La evolución económica de Perú es la mejor de la región, y hemos acumulado un crecimiento de 72.4%, entre los años 2002 y 2010, sólo excedido por Panamá y por países como China y Singapur”, afirmó. Proyectó que la inversión privada se situará en alrededor de 19 % del Producto Bruto Interno (PBI) al cierre del 2010, con lo cual retomaría los niveles precrisis financiera internacional.


Asimismo, indicó que el déficit fiscal este año terminará en uno por ciento del PBI en el Sector Público No Financiero, que incluye al gobierno central y los gobiernos locales y regionales, mientras que se espera que al 2012, se logre un superávit. Finalmente mencionó  que este año se apreció   un aumento  en el ingreso per cápita de los peruanos, cerrando el año  con alrededor de US$  5,200 millones, lo que significaría una mejora de alrededor del 6%, con respecto al 2009.


“El tema es que ese es un promedio, pero de todas maneras es interesante. Lo que tenemos que asegurar es que no solamente mejore el ingreso per cápita   de los sectores altos, sino el de todos los peruanos y esa es una política en la que viene trabajando el Gobierno”, dijo. Agregó   que para  el 2015 se espera que el ingreso per cápita de los peruanos,  alcance los US$ 7,500 millones.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA