Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Perú prohibió el ingreso de conservas chinas al mercado nacional

El gremio industrial pidió suspender e investigar la importación de conservas de pescado de China.
El gremio industrial pidió suspender e investigar la importación de conservas de pescado de China. | Fuente: ANDINA

Tras hallar parásitos en conservas de caballa provenientes de China, el Perú decidió prohibir la importación de estos productos pesqueros.

La autoridad sanitaria pesquera del Perú, Sanipes prohibió el ingreso al mercado peruano de todas las conservas de pescado que procedan de China, luego del hallazgo de parásitos en latas de caballa hecho público la semana pasada.

Medida drástica

A través de un comunicado oficial enviado a la República Popular China, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), adscrito al Ministerio de la Producción, señaló que se ha resuelto prohibir las importaciones de conservas de pescado de todas las empresas chinas.

“En el caso de Shangong Hongda Group Ltd., ya hemos determinado que el 100% de sus latas, vendidas con la marca Seafood, están contaminadas con parásitos”, declaró para el diario El Comercio el director de Sanipes, Ernesto Bustamante. El Perú ya había prohibido la importación de conservas de pescado de las empresas chinas Tropical Food Manufacturing Co. Ltd. 

Cuestionamientos

Bustamante apuntó que no se trata de un problema de dos fabricantes sino de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de la República China (AQSIQ), porque es la entidad que certifica que el producto que envían está en buen estado.

“No vamos a aceptar conservas chinas hasta que nos den explicaciones sobre cómo han superado este problema de control de sus empresas”, dijo.

Limita la competencia

Por su parte, Jessica Luna, gerente general de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex), señaló que esta medida no soluciona el problema y resaltó que en lugar de prohibir las importaciones, se debe robustecer nuestro sistema sanitario.

En tanto, Mario Mongilardi, presidente de la Cámara de Comercio de Lima, lamentó esta decisión y afirmó que esta prohibición limita la competencia en el mercado, hará que los precios de las conservas suban y perjudicará al consumidor final.

Según la SNI siete de cada 10 latas de atún y de caballa que se venden en el Perú son importadas.
Según la SNI siete de cada 10 latas de atún y de caballa que se venden en el Perú son importadas. | Fuente: EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA