Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Perú se mantiene en puesto 82 del Índice de Desarrollo Humano

EFE
EFE

Según el PNUD, el Perú registra un IDH de 0,737, ligeramente más alto que el registrado en el anterior Informe 2013, cuyo valor era 0,734.

El Perú se mantiene en el puesto 82 del Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2014 de un total de 187 países, informó el Programa de las Naciones Unidas Para del Desarrollo Humano (PNUD).

Según el documento presentado en Tokio, el Perú registra un IDH de 0,737, ligeramente más alto que el registrado en el anterior Informe 2013, cuyo valor era 0,734. Su ubicación en el ranking no ha variado respecto al informe del año pasado.

En el largo plazo, el IDH peruano ha crecido a una tasa promedio anual de 0,65% en el período 1980-2013 y ha llegado a ubicarse  en el rango de países de desarrollo humano alto

En cuanto a los componentes del IDH alcanzado por el país, en el presente informe la esperanza de vida de es de 74,8 años, la  escolaridad esperada de 13,1 años (educación futura), y el ingreso nacional bruto per cápita de  asciende a 11,280 dólares.
 
Sin embargo, al considerar las brechas en salud, educación e ingresos que aún persisten en el país, el IDH ajustado por desigualdad  se reduce de 0,737 a 0,562, es decir, una pérdida de 23,7%, una de las más elevadas  entre todos los países de desarrollo humano alto.

Esta reducción del IDH cuando se aplica el ajuste por desigualdad es también una de las más fuertes  en la región de América Latina y el Caribe.
 
La evolución positiva del IDH promedio en el Perú se acompaña de una tendencia a la reducción de la pobreza.

El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) calculado por el Informe Mundial 2014 muestra en el caso peruano una reducción importante en los últimos años.

Así en el 2008, la pobreza multidimensional afectaba a 4 millones 605 mil personas (16,1% de la población), mientras que al 2012 esa incidencia se había reducido a 3 millones 132 mil personas (10,4% de la población).

El IDH permite evaluar el progreso a largo plazo de los países en tres dimensiones básicas de desarrollo: la esperanza de vida, el acceso a la educación y el ingreso bruto per cápita.

Este índice toma valores entre cero y uno, entre mayor sea el valor del índice se considera que es mejor el desarrollo del país.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA