Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Perú será sede de ronda de negociaciones de Acuerdo Transpacífico

Foto: Andina
Foto: Andina

Representantes de Australia, Brunéi, Darussalam, Chile, EEUU, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam, arribarán a Lima para debatir acceso a los mercados, informó el Mincetur.

Los países que negocian un Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP por su sigla en inglés) tendrán una "minirronda" en agosto próximo en Perú para ahondar sus conversaciones en torno al acceso a los mercados, informó hoy el ministro peruano de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez.

El ministro explicó en una nota de prensa que los miembros del TPP (Australia, Brunéi Darussalam, Chile, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam) se reunirán en Lima con el objetivo de llegar a resultados positivos en la tercera ronda de negociaciones, anunciada del 4 al 8 de octubre en Brunéi.

Pérez agregó que en la tercera ronda de negociaciones se iniciarán las discusiones de propuestas y textos concretos en todos los grupos de negociación, tras haberse llevado a cabo un intenso intercambio de comentarios, experiencias e información durante las reuniones previas.

La semana pasada se llevó a cabo la segunda ronda de negociaciones del TPP en San Francisco (EE.UU.) y entre los avances más importantes está "el consenso alcanzado para mantener la vigencia de los acuerdos bilaterales existentes y que el acuerdo transpacífico guarde coherencia con dichos acuerdos", dijo Pérez.

De forma similar a las negociaciones de tratados de libre comercio con un país individual, los equipos trabajan en el acceso a mercados de los sectores industrial-textil y agrícola, reglas de origen, facilitación del comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias.

Así como en obstáculos técnicos al comercio, defensa comercial, compras públicas, propiedad intelectual, política de competencia, servicios, inversiones, medio ambiente, laboral, asuntos institucionales y cooperación.

Perú, que ha hecho de los tratados de libre comercio una piedra angular de su política económica, ha firmado acuerdos de este tipo con Estados Unidos, Canadá, China y la Unión Europea, y espera concluir las negociaciones con Japón y Corea del Sur este año.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA