Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Perú sería uno de los 16 países en liderar el sector manufacturero

WILFREDO ANGULO
WILFREDO ANGULO

George Friedman, analista de inteligencia geopolítica agregó que ello producirá tras la desaceleración de China, la cual está cambiando tras 30 años de crecimiento sostenido.

Perú puede ser uno de los 16 países del mundo que liderarán el sector manufacturero, clave  en la economía mundial, así lo estimó George Friedman, fundador de Sratfor, compañía privada inteligencia geopolítica.

"Hemos identificado a estos 16 países que son buenos candidatos para reemplazar a China a nivel mundial. Estos tienen las condiciones necesarias como una estructura de infraestructura y las condiciones políticas", dijo.

Friedman agregó que además de la industria manufacturera, el país está en posibilidad de desarrollar mercados como el textil y confecciones, calzado y el de ensamblaje de celulares. 

De otro lado, durante su participación en la VIII Cumbre Internacional de Comercio Exterior, organizada por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el analista comentó que China, segunda potencia económica del mundo, después de 30 años de sostenido crecimiento, su destino ha empezado a cambiar.

"Esta tasa comenzó a decaer debido a sus exportaciones cuyas rentabilidades son bajas. Es fácil vender cosas debajo de su costo, el truco es que genere una rentabilidad. El margen de utilidad de sus envíos es de 1,7 por ciento, están exportando a pérdida y esta ineficiencia se traduce en inflación", señaló.

Además comentó que aunque uno de sus problemas es que 900 millones de habitantes viven en situación de pobreza extrema en la zona rural, la política china ha sido dar trabajo a sus ciudadanos y está intentando mantener su tasa de empleo.

Comentó que para poder mantener esto no han sacado gente del mercado laboral, han usado a los bancos a través de préstamos, pero nunca han enfrentado el problema de la ineficiencia de los negocios a los que se les ha ayudado", aseveró.

"Los milagros no duran para siempre, tienen un fin, la pregunta es cuándo y dónde. China está terminando un ciclo muy bueno que comenzó en 1980, pues cuando colocamos dinero en negocios ineficientes, terminamos sufriendo", concluyó.

 


 

 

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA