Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Perú sube 10 puestos en Informe Global de Facilitación del Comercio

Nuestro país ocupó la posición 53 del ranking general de las economías que ofrecen más facilidades al comercio.

Perú mejoró diez posiciones en el ranking general del Informe Global de Facilitación del Comercio 2012, presentado hoy por el World Economic Forum (WEF) en Ginebra (Suiza), respecto al informe anterior.

De esa manera, Perú ocupó la posición 53 del ranking general de las economías que ofrecen más facilidades al comercio, el cual incorpora este año a 132 economías del mundo, y se ubica en el quinto lugar entre los países latinoamericanos.

El Informe Global de Facilitación del Comercio y mide el grado en que las economías del mundo han desarrollado instituciones políticas y servicios que facilitan el flujo de bienes a través de las fronteras y hacia los mercados de destino; también identifica y resalta los aspectos a mejorar.

Los primeros diez lugares los ocupan Singapur (primera posición), Hong Kong (segunda), Dinamarca (tercera), Suecia (cuarta), Nueva Zelanda (quinta), Finlandia (sexta), Holanda (sétima), Suiza (octava), Canadá (novena) y Luxemburgo (décima).

En Latinoamérica las primeras ubicaciones son para Chile (posición 14), Uruguay (40), Costa Rica (43), Perú (53), Panamá (60), México (65), El Salvador (70), Guatemala (77), Honduras (78), Nicaragua (82), Ecuador (83), Brasil (84), República Dominicana (87) y Colombia (89).

En los últimos lugares figuran Bolivia (95), Argentina (96), Paraguay (101) y Venezuela (130).

El WEF destaca las mejoras logradas por los países de Asia Oriental para facilitar el comercio, el avance de Reino Unido y Finlandia, el declive de Estados Unidos y el retroceso de China, India y Rusia.

El Indice de Facilitación del Comercio divide los facilitadores en cuatro áreas temáticas (subíndices): Acceso al Mercado, Administración de Fronteras, Infraestructura de Transporte y Comunicaciones y Entorno de Negocios.

Igualmente los subdivide en nueve pilares: Acceso al Mercado Interno y Externo, Eficiencia de la Administración de Aduanas, Eficiencia de Procedimientos de Importación y Exportación, Transparencia de la Administración de Fronteras, Disponibilidad y Calidad de la Infraestructura del Transporte.

Finalmente, Disponibilidad y Calidad de los Servicios de Transporte, Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones, y Entorno Regulatorio y Seguridad Personal.

En el caso de Perú destaca como principal fortaleza la ubicación en el Subíndice: Acceso al Mercado (cuarta posición).

Las mayores debilidades están en Infraestructura de Transportes y Comunicaciones (posición 85) y en Entorno de Negocios (92), este último incluye como pilares Entorno Regulatorio (56) y Seguridad Personal (109).

Perú ha escalado 16 ubicaciones desde la primera versión del informe el año 2008.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA