Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

Peruana Consorcio Minero Horizonte buscará oro en Colombia

Félix Navarro-Grau, gerente general de la minera, dijo que junto a su socia, la canadiense Antioquia Gold, tienen una concesión en la costa norte colombiana.

La firma peruana Consorcio Minero Horizonte planea buscar oro en Colombia, en su primera incursión en el exterior, y espera elevar su producción del metal precioso en Perú este año, dijo el miércoles a Reuters el gerente general de la compañía.

Félix Navarro-Grau aseguró que junto a su socia la canadiense Antioquia Gold tienen una concesión en la costa norte de Colombia que planean desarrollar.

"Tenemos una inversión importante con Antioquia Gold, que tiene una serie de propiedades por la zona de Medellín y estamos manejando una serie de oportunidades, en las que estamos por cerrar acuerdos", dijo Navarro-Grau.

"Este año planeamos invertir entre 25 y 27 millones de dólares en exploración entre Colombia y Perú", afirmó.

Consorcio Minero Horizonte, cuyas operaciones se centran en la norteña región peruana de La Libertad, es la segunda empresa minera aurífera subterránea más importante del Perú y la quinta del sector en todo el país.

La minera peruana cuenta además con el proyecto aurífero de exploración Minaspindo en la región Amazonas, en el noreste de Perú; y con los proyectos Romerillo, Palcawanka y Pachaconas; en el sur del país sudamericano.

"Básicamente nos estamos focalizando en Perú y Colombia", agregó.

Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre, plata y zinc, el sexto de oro y el tercero de estaño.

MÁS PRODUCCIÓN EN PERÚ

El ejecutivo dijo que este año esperan producir unas 230.000 onzas de oro en sus dos unidades operativas en Perú, un 15 por ciento más que las 195.000 onzas del 2011, con lo que alcanzarían el máximo nivel de explotación de ambas minas.

El volumen de producción del sector aurífero peruano viene cayendo debido a la baja ley de mineral en algunos yacimientos y el retraso de proyectos mineros ante protestas sociales.

Las exportaciones peruanas se han visto beneficiadas por el sector minero, que representa el 60 por ciento de los envíos totales. La fortaleza de los precios de los metales ha impulsado fuertemente los ingresos por exportación de Perú.

Félix Navarro-Grau estimó asimismo que el precio internacional del oro bordeará los 1.600 dólares la onza este año, con máximos de hasta 1.750 dólares la onza, ante el mayor temor de una profundización de la crisis en la zona euro.

Pero el ejecutivo destacó que los costos de producción en el sector aurífero también vienen subiendo de manera significativa a una tasa de entre 8 y 10 por ciento anual, lo que ha reducido los márgenes de ganancia de las empresas.

"Hay un sesgo al alza porque los costos están subiendo y los nuevos proyectos mineros vienen con inversiones muy fuertes y si no hubiera un precio relevante no podrían darse esos proyectos mineros", acotó el empresario.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA