Peruanos encuestados, en su mayoría, responsabilizan al gobierno de Dina Boluarte por la situación de pobreza monetaria que atraviesan muchos compatriotas.
Según los resultados de una reciente encuesta de Ipsos, publicada en el diario Perú 21, se reveló que el 53 % de los peruanos encuestados opinan que, para reducir los niveles de pobreza en el futuro, ser debe promover la inversión privada, con la finalidad de que haya más crecimiento económico, aumenten los empleos e ingresos.
Cabe recordar que según el último informe de pobreza en el Perú, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, confirmó que la pobreza monetaria experimentó un aumento del 1,5 %, afectando al 29 % de la población del país, en comparación con el 27,5 % registrado en 2022.
Respecto a quién tendría la culpa de esta situación, el 63 % de encuestados considera que el gobierno de Dina Boluarte es la responsable del aumento de la pobreza, seguida por el Congreso de la República (43 %), el gobierno de Pedro Castillo (32 %) y las empresas privadas (4 %).
¿En qué regiones se incrementó la pobreza monetaria?
Al cierre del 2023, hay 10 regiones que se encuentran con mayor índice de pobreza monetaria; es decir, entre 3 y 4 de cada 10 habitantes no tienen dinero suficiente para costear una canasta básica de consumo, según el el informe "Perú: Evolución de la Pobreza Monetaria 2014-2023" del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Según el informe de INEI, los departamentos que se incluyen son Cajamarca (44,5 %), Loreto (43,5 %), Pasco (41,7 %), Puno (41,6 %), Huancavelica (39, 5 %), Ayacucho (39,4 %), Huánuco (39,2 %), la Provincia Constitucional del Callao (34,2 %), Piura (33,1 %) y La Libertad (31,6 %).
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia