Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Peruanos consideran que promover la inversión privada es clave para reducir los índices de pobreza

Al cierre del 2023, hay 10 regiones que se encuentran con mayor índice de pobreza monetaria.
Al cierre del 2023, hay 10 regiones que se encuentran con mayor índice de pobreza monetaria.

Peruanos encuestados, en su mayoría, responsabilizan al gobierno de Dina Boluarte por la situación de pobreza monetaria que atraviesan muchos compatriotas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Según los resultados de una reciente encuesta de Ipsos, publicada en el diario Perú 21, se reveló que el 53 % de los peruanos encuestados opinan que, para reducir los niveles de pobreza en el futuro, ser debe promover la inversión privada, con la finalidad de que haya más crecimiento económico, aumenten los empleos e ingresos. 

Cabe recordar que según el último informe de pobreza en el Perú, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, confirmó que la pobreza monetaria experimentó un aumento del 1,5 %, afectando al 29 % de la población del país, en comparación con el 27,5 % registrado en 2022.

Respecto a quién tendría la culpa de esta situación, el 63 % de encuestados considera que el gobierno de Dina Boluarte es la responsable del aumento de la pobreza, seguida por el Congreso de la República (43 %), el gobierno de Pedro Castillo (32 %) y las empresas privadas (4 %).

¿En qué regiones se incrementó la pobreza monetaria?

Al cierre del 2023, hay 10 regiones que se encuentran con mayor índice de pobreza monetaria; es decir, entre 3 y 4 de cada 10 habitantes no tienen dinero suficiente para costear una canasta básica de consumo, según el el informe "Perú: Evolución de la Pobreza Monetaria 2014-2023" del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Según el informe de INEI, los departamentos que se incluyen son Cajamarca (44,5 %), Loreto (43,5 %), Pasco (41,7 %), Puno (41,6 %), Huancavelica (39, 5 %), Ayacucho (39,4 %), Huánuco (39,2 %), la Provincia Constitucional del Callao (34,2 %), Piura (33,1 %) y La Libertad (31,6 %).

Marginal

MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s

Ya se anunció el siguiente retiro de las AFP y lamentablemente persisten muchos mitos con respecto a cómo funcionan, para qué son, qué decisiones se pueden tomar y cuáles son las consecuencias de estas decisiones. En la discusión para sustentar la aprobación de estos retiros quedó todo eso más claro que nunca. Muchos no saben cuáles son las consecuencias de esos retiros y no tienen claro el impacto que tienen sus decisiones en otros. Es una pena que aquellos llamados a hacer educación financiera sobre este asunto nunca la hicieron. Asociación Qispi, Conversatorio sobre las AFP (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA