Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

MEF sobre fusión de organismos: "No hay intención de vulnerar la calidad regulatoria"

Ministro se presentó en la Comisión de Constitución y Reglamento del Parlamento.
Ministro se presentó en la Comisión de Constitución y Reglamento del Parlamento.

Arista recalcó la intención de fortalecer la calidad regulatoria de los organismos. Además, señaló que buscarán poner en marcha leyes que propicien la reactivación económica.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas de Perú (MEF), José Arista, se refirió a la posibilidad de fusionar a 4 organismos independientes, indicando que no existe la intención de vulnerar la calidad de su función regulatoria. 

"No hay intención de vulnerar la calidad regulatoria. El modelo regulatorio vigente data de hace 30 años y lo que queremos es fortalecer la calidad regulatoria", indicó durante su presentación hoy en la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República.

Cabe recordar que el Poder Ejecutivo propuso la fusión del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) y a la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

MEF busca desarrollar normas para reactivar la economía y preservar estabilidad fiscal con apoyo del Congreso

José Arista también comentó que el Ejecutivo buscará poner en marcha normativas que fomenten el crecimiento económico y mantengan la estabilidad fiscal, con el pedido de facultades legislativas solicitadas al Congreso.

"El firme propósito de las normas que venimos a presentar es el desarrollo de medidas para reactivar la economía, preservando la estabilidad macrofiscal. Sin ella, no podemos apostar a un crecimiento sostenido del país", dijo Arista. 

Se han establecido cuatro áreas principales de enfoque para las futuras normativas: mejorar la recaudación fiscal y actualizar el marco tributario, optimizar el gasto público, fortalecer la gestión gubernamental y realizar mejoras en el sistema financiero.

Arista subrayó la necesidad de reformar el marco tributario para incluir a las micro, pequeñas y medianas empresas, y alinear el sistema tributario con los estándares internacionales, particularmente los establecidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), "que siempre nos vienen pidiendo algunas mejoras y cambios", refirió.

Asimismo, se reveló la intención de implementar medidas para alcanzar un déficit fiscal equivalente al 1 % del Producto Interno Bruto (PBI) a mediano plazo, aunque se reconoció que la meta originalmente prevista para el 2025 podría requerir ajustes.

Entre otras iniciativas, se destacó el fortalecimiento del papel de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) para respaldar el desarrollo de proyectos desde su licitación hasta su conclusión.

Además, se planea mejorar la calidad de la inversión pública y agilizar la reactivación de proyectos detenidos, así como simplificar los procesos de contratación pública.

"El gran objetivo de nuestro planteamiento es generar mayor eficiencia en la economía para potenciar un crecimiento sostenido en el largo plazo y, en el corto plazo, lo que queremos es una sana reactivación económica", concluyó Arista. 

Marginal

MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s

Ya se anunció el siguiente retiro de las AFP y lamentablemente persisten muchos mitos con respecto a cómo funcionan, para qué son, qué decisiones se pueden tomar y cuáles son las consecuencias de estas decisiones. En la discusión para sustentar la aprobación de estos retiros quedó todo eso más claro que nunca. Muchos no saben cuáles son las consecuencias de esos retiros y no tienen claro el impacto que tienen sus decisiones en otros. Es una pena que aquellos llamados a hacer educación financiera sobre este asunto nunca la hicieron. Asociación Qispi, Conversatorio sobre las AFP (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Redactora de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA