Este 2024, los peruanos regalarían más obsequios, comparado con años anteriores. Además, la representante de Global Research Marketing reveló los destinos más frecuentados en Año Nuevo.
Giuliana Reyna Monch, CEO de GRM Global Research Marketing, se presentó en Economía Para Todos por RPP y dio a conocer cuáles son los planes de los peruanos para las festividades de Navidad y Año Nuevo.
Según Reyna, el estudio, realizado a través de 300 encuestas, muestra que los peruanos mantienen el entusiasmo por las fiestas, pero con una actitud más discreta respecto al gasto.
“Se estaría evidenciando cierta cautela en los gastos. Se va incrementando el entusiasmo de querer celebrar las fiestas, pero con discreción en el gasto debido a una percepción un tanto negativa de la economía familiar y en donde muchos hogares prima la incertidumbre”, explicó la experta.
En promedio, los peruanos planean dar alrededor de siete regalos este año, un ligero aumento en comparación con los cinco o seis regalos del 2023. Sin embargo, Reyna destacó que estos obsequios no siempre implican un gasto monetario, sino también pueden ser cosas hechas a mano, lo que refleja una tendencia hacia lo significativo más que lo costoso.
Un dato curioso del estudio es cómo las celebraciones navideñas ahora se extienden a todo diciembre, “incluso desde fines de noviembre" ya se vive un ambiente festivo, con reuniones y reencuentros.
En cuanto a la compra de regalos y adornos, "esperamos hasta el último momento", por lo que muchos peruanos recurren a las compras online.
Destinos favoritos por Año Nuevo
La investigación también arrojó cifras sobre el Año Nuevo y es que casi un 42% de los encuestados planea viajar a destinos dentro del país.
Cusco es una de las principales opciones. Le siguen las playas del norte, Máncora, Vichayito y Punta Sal. Luego está Arequipa, Cajamarca, Trujillo, Puno, el Lago Titicaca y otros destinos más.