Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Peruanos habrían perdido unos US$50 millones en Stanford, según prensa

Según varios medios locales, inversionistas peruanos habrían perdido hasta US$100 en la presunta estafa de Stanford International Bank.

El presunto fraude por más de US$8.000 millones efectuado a través de Stanford Internacional Bank, propiedad del magnate estadounidense Allan Stanford, también habría afectado a decenas de inversionistas peruanos, según informan varios medios locales.

De acuerdo a la información proporcionada por el diario Peru.21, unos 70 peruanos habrían apostado por los certificados de depósitos que ofrecía Stanford Group, el cual fue intervenido por la Comisión de Mercado Bursátil (SEC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

Si bien el periódico indica que los peruanos habrían perdido hasta US$100 millones, otros medios de comunicación como Semana Económica, los diarios Correo y El Comercio, indican que las pérdidas locales serían de unos US$50 millones.

Incluso trascendió que Mark Cymrot del Estudio Baker & Hostetler en asociación con Lema, Solari & Santibáñez, estudio peruano de abogados, ha asumido la defensa de algunos inversionistas nacionales en el caso de la estafa Stanford, la cual ofrecía tasas de interés de entre 4% al 12% anual, mayor al promedio del mercado.

Conasev continúa investigación

De otro lado, este lunes la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev), que la semana pasada procedió a intervenir y suspender las operaciones de Stanford Group Perú, la cual opera en la Bolsa de Lima, señaló que hasta el momento no se han hallado operaciones indebidas en esta entidad.

Sin embargo, no descartó que otras empresas de Stanford Group, como las tres que están siendo investigadas por la autoridad judicial estadounidense, hayan efectuado en el Perú operaciones ajenas a SAB, las cuales no alcanzarían al ámbito de acción de Conasev.

Finalmente, el organismo estatal indicó que continuará con las investigaciones y el seguimiento a  la corredora local.

Video: Libertad Digital

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA