Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

El 76% de peruanos tiene problemas para asumir sus gastos mensuales: ¿qué se puede hacer para ahorrar dinero?

El economista Jorge González Izquierdo dio recomendaciones para que nos alcance el dinero hasta fin de mes
El economista Jorge González Izquierdo dio recomendaciones para que nos alcance el dinero hasta fin de mes | Fuente: Andina

El economista Jorge González Izquierdo recomienda a la ciudadanía priorizar los gastos del mes en alimentación, salud y educación, respectivamente.

La encuesta '1000 peruanos dicen' de Omnicom Media Group (OMG) revela que el 76% de compatriotas tiene dificultades para asumir los gastos mensuales. Se detalla, además, que las preocupaciones más frecuentes de los peruanos para este 2024 son: el incremento de precios en la canasta básica familiar (57%), la falta de trabajo (56%) y la pobreza (47%).

De acuerdo con el economista Jorge González Izquierdo, los resultados de esta encuesta no deben generar sorpresa pues desde mediados del año 2021 el país viene "sufriendo dos calamidades": en primer lugar, una alta inflación; y en segundo lugar, un crecimiento económico muy bajo que terminó en recesión. 

"Esto no es otra cosa que el reflejo de que durante casi 3 años hemos convivido con estos dos males: una relativa alta inflación, sobre todo de alimentos; y segundo, una recesión que me ha complicado la vida para conseguir un trabajo digno o un trabajo adecuado", señaló el especialista.

00:00 · 02:27

Frente a los problemas económicos de la gente, ¿qué se puede hacer para ahorrar dinero? Según González Izquierdo, los peruanos tienen que priorizar sus gastos mensuales en alimentación, salud y educación, respectivamente. 

"Mi consejo es que en este caso tienes que priorizar gastos. En primer lugar, alimentación porque si no nos alimentamos bien, nos enfermamos después y todo se complica. En segundo lugar, salud porque sin salud no hay nada. En tercer lugar, educación ya sea para nuestros hijos o para mí mismo", apuntó. 

"Todo lo demás déjenlo para una mejor oportunidad a partir del segundo semestre de este año, cuando nuestra economía ya comience a hacer sentir sus efectos en nuestros bolsillos. Entonces, tres cosas les recomiendo que prioricen: alimentación, salud y educación", señaló. 

00:00 · 01:29

¿Cómo invertir el dinero de AFP? 

El economista Jorge González Izquierdo, en diálogo con RPP, brindó una serie de recomendaciones a aquellas personas que tengan pensado retirar sus fondos de AFP.

Como se sabe, el presidente del Congreso, Alejandro Soto, firmó el pasado viernes la autógrafa de ley del dictamen que autoriza el retiro facultativo de los fondos de los afiliados en el Sistema Privado de Pensiones de hasta 4 UIT o S/20 600. La autógrafa ya está en manos del Ejecutivo para que este lo promulgue u observe. 

"Cuando vayan y saquen su platita, ese dinerito gástenlo de la siguiente forma: paguen sus deudas atrasadas porque sino corren el riesgo de que les metan a Infocorp y para salir de ahí es complicado. (Además) te vuelves una persona a la cual no van a querer prestar dinero en el sistema financiero formal, lo cual te va a empujar a pedir prestado al informal, entre ellos el 'gota a gota'", indicó.

"En segundo lugar, ahorro. Saco esa plata y me compro un depósito a plazo fijo en una institución financiera aprovechando que hoy día todavía las tasas de interés en soles están relativamente altas", sostuvo González Izquierdo, quien recomendó invertir el dinero de la AFP en una institución financiera que ofrezca una rentabilidad superior al 3% al año.

"En tercer lugar, (saca) un emprendimiento, convierte esa plata en inversión. Al final, y en cuarto lugar, minimiza farrearte la platita", dijo el economista en el programa Encendidos de RPP

00:00 · 04:04

Te recomendamos

Espacio Vital

¿Qué opina la OPS acerca del rol de la vacuna contra el Dengue?

La OPS se pronunció sobre la vacuna contra el Dengue. El doctor Elmer Huerta nos explica los detalles.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA