Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Peruanos que ganen menos de S/2,100 al mes no pagarán Impuesto a la Renta el 2019

Los trabajadores peruanos que estén en planilla y los que emitan recibos por honorarios pagarán menos Impuesto a la Renta (IR).
Los trabajadores peruanos que estén en planilla y los que emitan recibos por honorarios pagarán menos Impuesto a la Renta (IR). | Fuente: ANDINA

Esto se debe al aumento del valor de la UIT de S/4,150 a S/4,200 que decretó el Ministerio de Economía y Finanzas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los trabajadores peruanos que estén en planilla y los que emitan recibos por honorarios pagarán menos Impuesto a la Renta (IR) luego de que el Ministerio de Economía y Finanzas elevara en S/50 el valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) para el 2019 a S/4,200.

No tributarán

Así, con este nuevo valor, los peruanos que ganen menos de S/2,100 al mes o el equivalente a S/29,400 al año no tendrán que pagar ni un sol de Impuesto a la Renta el próximo año. De acuerdo con el Código Tributario peruano, están inafectos de pago de IR todos los ingresos anuales que sean menores a 7 UIT.

Asimismo, luego de que el 2017 el gobierno aprobara que los trabajadores formales con rentas de cuarta y quinta categorías (trabajadores independientes y en planilla), pueden deducir hasta 3 UIT adicionales, a partir del 2018, el próximo año también podrán descontar adicionalmente S/12,600 en diversos gastos y servicios, siempre que se sustenten a través de recibos electrónicos.

Gastos a descontar

1. Podrás descontar el 30% del arrendamiento y/o subarrendamiento de inmuebles.

2. Podrás descontar el 100% de las aportaciones a Essalud que realices por trabajadores (as) del hogar.

3. Asimismo podrás deducir el 15% de tus gastos realizados en bares, cantinas, hoteles, hostales y restaurantes (incluido delivery). No será necesario que los pagos sean bancarizados. El Gobierno eliminó el requisito de bancarización (que el pago sea usando una tarjeta, ya sea de débito o crédito) siempre que aquellas transacciones sean por importes menores a S/ 3,500 o US$ 1 000.

4. Podrás descontar el 30% de los gastos por tus servicios médicos y odontológicos.

5. También se podrán descontar los gastos profesionales de médicos y odontólogos para hijos mayores de 18 años con alguna discapacidad que estén inscritos en el Conadis.

6. Inicialmente podías descontar el 30% de 13 servicios profesionales u oficios. Sin embargo el Gobierno amplió esa lista y ahora todos las profesiones u oficios podrán ser deducibles.

La UIT es el monto de referencia utilizado en las normas tributarias para mantener en valores constantes las bases imponibles, deducciones, límites de afectación y demás aspectos de los tributos.
La UIT es el monto de referencia utilizado en las normas tributarias para mantener en valores constantes las bases imponibles, deducciones, límites de afectación y demás aspectos de los tributos. | Fuente: ANDINA
Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA