Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22

Peruvian Airlines: Grupo inversionista compró el 100% de acciones de la aerolínea

Cientos de pasajeros de Peruvian Airlines quedaron varados luego que la empresa peruana suspendió sus vuelos debido a un embargo de la autoridad aduanera.
Cientos de pasajeros de Peruvian Airlines quedaron varados luego que la empresa peruana suspendió sus vuelos debido a un embargo de la autoridad aduanera. | Fuente: DIFUSIÓN

Peruvian Airlines, es la segunda aerolínea del mercado peruano, detrás de Latam Perú.

Un grupo de inversionistas internacionales adquirió el 100% de acciones de la aerolínea Peruvian Airlines, según un comunicado difundido por la misma compañía.

Falta de liquidez

La venta se produjo cinco días después de la suspensión de todos sus vuelos desde Lima y con más de 1,100 pasajeros afectados. El miércoles 1 de octubre Peruvian Airlines suspendió inicialmente sus vuelos a nivel nacional luego de que el Tribunal Fiscal de Aduanas embargara sus cuentas bancarias. Esto impidió que la empresa pagará a sus proveedores, entre ellos  la petrolera y empresa abastecedora de combustible, Petroperú.

La inversión fue realizada a través de Global Investment Platform (GIP), plataforma que controla fondos de inversión en Indonesia y Singapur. Para adecuarse a la legislación local se unieron capitales peruanos.

Según el medio financiero chileno representantes de GIP se reunieron con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para comprometerse en entregar todo el apoyo necesario para que la aerolínea vuelva a operar.

¿Quiénes son?

Roberto Sone, socio fundador de GIP, explicó que la plataforma opera como un espacio virtual para que inversionistas de distintas partes del mundo puedan entrar a la propiedad de diversas empresas a través de smart contract.

"La inversión buscará hacer crecer la aerolínea como una alternativa a las grandes compañías aéreas de Perú y Latinoamérica", según una publicación del Diario Financiero de Chile.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA