Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Petróleo cae 7% en Nueva York y cierra en 34.93 dólares el barril

Señalan que este índice es el segundo más bajo en el año y se debe a la percepción de la baja actividad económica mundial.

El barril del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) cerró en 34.93 dólares, en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), es decir 2.58 dólares menos que el cierre del viernes pasado, lo que significó una caída de 7%.

Esto debido a la persistente percepción de que el descenso de la actividad económica mundial reducirá más la demanda de crudo y combustibles, lo que ha hecho que el cierre registrado hoy sea el segundo más bajo en el año y similar a los precios registrados en febrero del 2004.

Cabe precisar que la Nymex no operó en la víspera debido a que fue un día feriado en Estados Unidos, por la celebración del Día de los Presidentes.

Hoy el crudo para entrega en marzo terminó con una caída preliminar de 2.58 dólares pasando luego a 34.93 dólares por barril, tras cotizar en un rango de entre 34.45 y 38.49 dólares.

Mientras que en Londres, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en abril, nuevo contrato de referencia, retrocedió de 2.25 dólares a 41.03 dólares.

El abaratamiento del crudo de Texas se produce un día después de conocerse que la economía de Japón, considerada la segunda mayor del mundo después de Estados Unidos y que importa la mayor parte del petróleo que necesita, retrocedió entre octubre y diciembre 12.7% respecto a igual periodo del año anterior y 3.3% en relación al trimestre previo.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y el Departamento de Energía de Estados Unidos revisaron a la baja en días recientes sus previsiones de demanda mundial de crudo para este año y coinciden en que será inferior a la del 2008, debido a la disminución de la velocidad económica.

-ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA