La empresa Petroperú señaló que a partir de este sábado 29 de octubre, en diversos puertos del litoral peruano, se iniciará la descarga de combustibles de seis naves autorizadas.
Petroperú informó que el abastecimiento de combustible —los despachos de gasolinas y diésel— se normalizará en los próximos días; es decir, de manera gradual desde el mes de noviembre.
Por otro lado, señaló que la logística de abastecimiento "se va normalizando a través de las operaciones de descarga de los buques que se encuentran en el litoral peruano, la preparación de productos en refinerías y plantas y, finalmente, las transferencias vía cabotaje y terrestre hacia nuestras plantas de venta a nivel nacional".
"A partir del sábado 29 de octubre, en diversos puertos del litoral peruano, se iniciará la descarga de combustibles de seis naves autorizadas. Con ello, se busca atender el mercado interno que mantiene Petroperú, incluso en las zonas más alejadas del país", declaró.
Asimismo, Petroperú indicó que ha dispuesto la atención en horario extendido desde el 29 de octubre hasta el 1 de noviembre en las plantas de venta Conchán y Mollendo, a fin de brindar facilidades a sus clientes mayoristas.
Argumentó que el aporte de capital recibido por parte del Estado "será estrictamente utilizado para las compras de crudo y productos, pagos que se realizarán a través del Banco de la Nación".
Crisis en Petroperú
Durante el programa Las cosas como son de RPP TV, Humberto Campodónico anunció su renuncia a la presidencia de Petroperú, debido a los problemas de liquidez en la empresa estatal.
Campodónico explicó que con su dimisión al cargo busca generar un consenso en la gestión de Petroperú. Según precisó, urge una reorganización administrativa y funcional dentro de esta empresa, pero para ello era necesario que dé un paso al costado.
"En este momento he planteado mi renuncia a la presidencia de Petroperú para garantizar el logro de ese consenso. El día de hoy he comunicado la decisión a la ministra de Energía y Minas que es la presidenta de la junta de accionistas", señaló.
"Una de las tareas fundamentales está planteada en el decreto de urgencia que es buscar una reorganización de Petroperú desde el punto de vista administrativo y funcional. Para que esto pueda materializarse, nosotros lo que pensamos es que existen diferentes escollos que tienen que ser superados y eso lo podemos lograr si es que podemos encontrar ese consenso", añadió.