Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09
Reflexiones del evangelio
Jueves 13 de junio | (San Antonio de Padua) - "Si cuando vas a poner tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja allí tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y entonces vuelve a presentar tu ofrenda"
EP 662 • 12:15
Entrevistas ADN
Congresistas emiten normas para "cubrirse las espaldas", afirmó Ricardo Valdés
EP 1687 • 12:03

Petroperú no podrá comprar activos de Repsol si no se asocia

Asimismo tanto los activos como pasivos sumarían alrededor de 2 mil millones de dólares, dinero que a la fecha la petrolera estatal no cuenta.

Tras semanas de supuestos, el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez confirmó que el Gobierno peruano considera participar parcialmente en la compra de los activos de la empresa española Repsol.

Agregó que tal operación está en el marco del objetivo y la preocupación del gobierno para garantizar el abastecimiento de energía en el país.

Para el ex ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera si bien una refinería de petróleo no es un gran negocio actualmente, los grifos o estaciones de servicio sí lo son, y ello es un aliciente para tal adquisición.

“No estaría mal que lo haga Petroperú, pero que debería asociarse con una empresa privada. Ahora lo posotivo que tiene Petroperú, es que sabe operar esa es una de las condiciones que se requiere”, agregó.

Diversos gremios como la Confiep y Comexperú entre otras voces han criticado tal intención pues financieramente no es viable. Los activos de Repsol incluyen la refinería La Pampilla, unos 200 grifos y una planta envasadora

“Todo eso no debe valer más de 300 millones de dólares, las deudas de la Refinería La Pampilla son mil 700 y son como 900 a mil millones la desulfurización, es decir se necesitan 2 mil millones, no se cuenta con ese dinero”, aseveró César Gutierrez, ex presidente de Petroperú.

En fin. A la fecha solo existe un carta en la página web de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) mediante la cual la petrolera estatal señala que su directorio no ha autorizado compra alguna.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA